Searpi conmemora 41° aniversario con el compromiso de combatir cambio climático y evitar desastres
Gestión. A lo largo de los años se protegió vidas humanas, flora y fauna. El Searpi tiene en puerta el proyecto Fase VI de construcción de defensivos en beneficio de 13 municipios colindantes con las riberas de los ríos Santa Cruz, 15 de mayo de 2024.- El Servicio de Encauzamiento de Ríos (Searpi), nació un 15 de mayo de 1983, hoy cumple 41 años de trabajo en el manejo integral de las 16 cuencas hidrográficas del departamento, esta institución se creó con el objetivo de proteger la vida humana y garantizar la seguridad alimentaria evitando los desastres naturales. Luis Aguilera, director del Searpi, resaltó que durante las últimas décadas se trabajó para evitar inundaciones y embates de los fenómenos naturales, asumiendo que tienen hoy una mayor responsabilidad de trabajar no solo en la construcción de obras, regulación y reforzamiento, sino en proyectos de resiliencia del cambio climático. “Tenemos a nuestros vecinos (Brasil, Uruguay) sufriendo por problemas de deforestación, de acciones antrópicas, no tuvieron conciencia que la naturaleza nos brinda sabiduría y resguardo. Vamos a trabajar de manera conjunta con el Gobierno Nacional, Municipios y nuestra Gobernación, para llevar conciencia de preservar el medio ambiente”, sostuvo la autoridad. Destacó que con el trabajo en las 16 cuencas del departamento se ha protegido 2,2 millones de hectáreas, se ha recuperado tierras perdidas garantizando la seguridad alimentaria del país, siendo cada lluvia y emergencia con los ríos un compromiso más para mejorar. Aguilera en su presentación identificó puntos críticos a lo largo de las principales cuencas cruceñas, señalando que el río Piraí tiene 39 puntos, donde amerita trabajo de prevención; el río Grande 85 puntos; el río Ichilo 4 puntos y el río Yapacaní, 19 puntos donde se deben direccionar los trabajos tanto con obras estructurales como no estructurales. La Gobernación a través del Searpi tiene en puerta el proyecto Fase VI de construcción de defensivos en beneficio de 13 municipios colindantes con las riberas de los ríos, aún se encuentra en preaprobación por parte del Gobierno central. El acto contó con la presencia del gobernador en ejercicio, Mario Aguilera, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Antonio Talamás, diputados nacionales, asambleístas departamentales, y autoridades locales.
Aguilera destaca el trabajo del Searpi para evitar catástrofes ante posibles desbordes de ríos Aniversario. El Searpi surgió en respuesta a la tragedia desencadenada por el aluvión de la cuenca del río Piraí en 1983, catástrofe que cobró la vida de cientos de personas y dejó a miles de familias afectadas *Santa Cruz, 15 de mayo 2024*. El gobernador en ejercicio, Mario Aguilera participó esta mañana del acto en conmemoración a los 41 aniversarios del Servicio de Encauzamiento de Ríos (Searpi), donde destacó el trabajo de la institución que tiene como misión prevenir futuras catástrofes, mediante la regulación y el control del cauce de los ríos del departamento. “Esta institución es realmente uno de los pilares más importantes que tiene Santa Cruz, si no se hace un trabajo consciente, responsable, técnico, sencillamente nuestra realidad sería aún más compleja (…), estamos en medio de una crisis, y demanda mayor capacidad y mayor responsabilidad, sobre todo de nosotros los temporales servidores públicos (…) para desarrollar nuestro trabajo en favor de más de 4 millones de almas cruceñas”, indicó. Aguilera pidió emular lo que hace el Searpi en la sociedad cruceña, resaltando la notable labor que realizaron los hombres de esta institución en los días de alerta a orillas del río Grande (en Montero Hoyos), los mismos que esta mañana recibieron un merecido reconocimiento por su maratónico trabajo realizado. “El Searpi ha trabajado de manera comprometida integral, previniendo muchas de las emergencias, pero atendiendo de manera eficiente las emergencias, como la de hace poco, en el río Grande (…), esto es una muestra clara de lo que la sociedad cruceña es capaz de hacer hombro a hombro, codo a codo, cuando identifica un interés o un objetivo transversal para toda su sociedad”, manifestó. Por otra parte, el gobernador en ejercicio recordó que el Searpi surgió en respuesta a la tragedia desencadenada por el aluvión de la cuenca del río Piraí en 1983, catástrofe que cobró la vida de cientos de personas y dejó a miles de familias afectadas. «Esta entidad nació con la misión de prevenir futuras catástrofes, mediante la regulación y el control del cauce de ríos, con un enfoque que abarca tanto aspectos técnicos, como sociales y económicos», destacó, a tiempo de manifestar que la competencia del Searpi se extiende a todas las cuencas del sistema hidrográfico departamental. Resaltó el trabajo del Searpi para llevar a cabo una variedad de acciones destinadas a la mitigación de riesgos, desde la construcción de infraestructuras como canales y diques, hasta la implementación de técnicas de conservación de suelos y manejo de cuencas hidrográficas. «El enfoque en la reforestación y la estabilización de las cuencas hidrográficas demuestra un compromiso con la conservación ambiental y la gestión sostenible de los recursos naturales. Esta medida no solo contribuye a mejorar la calidad del agua y regular los ciclos climáticos, sino que también fortalece la resiliencia de las comunidades frente a eventos extremos y desastres naturales», puntualizó. En esa misma línea, Aguilera informó que el Sistema de Alerta Temprana (SAT) implementado por el Searpi es una herramienta fundamental que permite monitorear las condiciones hidrometeorológicas y emitir alertas anticipadas ante posibles eventos extremos, brindando así la oportunidad de tomar medidas preventivas y de respuesta de manera oportuna. «El Searpi no es solo una entidad técnica-operativa; es un componente esencial de la institucionalidad cruceña, un pilar sobre el cual se apoya el desarrollo y la seguridad de nuestra región (…) encarna el espíritu planificador que caracteriza al territorio cruceño… al que me permito referirme como la tierra sin mal… nuestro Kandiré», ponderó.