Mujeres víctimas de violencia fueron capacitadas en cursos de comida china para incentivar su independencia económica

Mujeres víctimas de violencia fueron capacitadas en cursos de comida china para incentivar su independencia económica

Cursos.- Fueron seis jornadas de aprendizaje en estas artes culinarias, donde las mujeres pudieron aprender y poner en práctica los conocimientos adquiridos._
*Santa Cruz 20 de mayo.-*
El Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, a través de la Dirección de Género concluyó el curso de Comida China, dirigido a mujeres sobrevivientes de violencia. Esta capacitación fue realizada gracias a la alianza estratégica entre el ente departamental y la Embajada de la República Popular China.
Como parte de las políticas del gobernador Luis Fernando Camacho, de fortalecer y empoderar a las mujeres en el departamento, se realizaron seis jornadas de aprendizaje en estas artes culinarias, donde las mujeres pudieron aprender y poner en práctica los conocimientos adquiridos.
“Valoramos el espíritu de superación que tienen, que estas capacitaciones sean de gran ayuda y apoyo para que puedan comenzar un negocio y puedan lograr superar todas las barreras y sean ejemplo para todas las demás mujeres, y decir que se puede salir adelante y cumplir los sueños”, expresó Edil Toledo, secretario de Salud y Desarrollo Humano.
En el cierre de este curso se hizo presente del cónsul general de la República Popular China Want Jialey, quien añadió: “Agradecemos por la coordinación y la eficiencia a la Secretaria de Salud y Desarrollo Humano, la Dirección de Género por la realización de esta capacitación, y a las alumnas por tener la predisposición y la constancia de seguir aprendiendo más allá de los problemas por los que hayan pasado”.
Por su parte, Sonia Lijerón, coordinadora del programa de Protección y Atención Integral para Mujeres en Situación de Violencia resaltó la importancia de estos cursos en la recuperación emocional de las mujeres que han sufrido algún tipo de violencia, además de incentivar la independencia económica para que ellas se conviertan en generadoras de sus propios recursos económicos.
Más de 27 alumnas estuvieron presentes en estas jornadas, donde aprendieron diferentes recetas de comidas típicas de este país, compartieron y pusieron en práctica las enseñanzas además de confraternizar y fortalecerse entre ellas para avanzar y lograr sus sueños.