Modelo concesionario fue planteado por Aguilera en reunión de gobernadores en La Paz
Reunión. La finalidad del encuentro entre las autoridades departamentales con el presidente del Estado, fue para buscar mejores mecanismos de financiación de las autonomías, además de poder tener liquidez para atender las demandas ciudadanas y las competencias departamentales Santa Cruz, 26 de junio 2024 El asesor general de la Gobernación, Luis Fernando Roca informó acerca de la reunión en la ciudad de La Paz que sostuvo el martes, el gobernador en ejercicio, Mario Aguilera junto a ocho gobernadores del país, con el presidente del Estado, Luis Arce, donde abordaron cuatro de 12 puntos que han planteado, entre ellos, la reprogramación de los créditos, viabilizar un modelo concesionario, aumentar la capacidad de endeudamiento y que la rectoría de salud de cada Sedes sea fortalecida. “Como todos saben las Gobernaciones tienen como principales fuentes de recursos los provenientes del IDH, y las regalías departamentales y estos recursos a raíz de la caída de la venta del gas de todo Bolivia hacia el exterior han disminuido sustancialmente”, mencionó. En esa línea, añadió que el objetivo es buscar la mejora de la calidad de recursos de las Gobernaciones, para atender las competencias que atienden desde cambio constitucional el 2009, como ser en salud, medioambiente, educación, obras, debido a que los recursos económicos son insuficientes. Respecto a los puntos abordados en la reunión, Roca informó que el primero de ellos fue sobre la reprogramación de los créditos con el Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), cuyo fondo permite a las Gobernaciones tener mayor liquidez en los momentos críticos, es decir que no procedan a los débitos automáticos de las cuentas de las gobernaciones de los créditos que han adquiridos para diferentes obras. “Esto va a permitir tener mayor flujo económico para atender las demandas de la ciudadanía y así por el caso de la Gobernación de Santa Cruz poder tapar el hueco financiero que nos dejó la gestión 2023 de la gobernación, de un monto de 400 millones de bolivianos y además poder atender la deuda flotante de 70 millones bolivianos que se dejó de la administración 2023”, manifestó el asesor. En cuanto al segundo punto, mencionó que el presidente Luis Arce, se ha comprometido a trabajar en la normativa nacional de contrataciones, es decir que se creará un capítulo en el Decreto Supremo 181, que permitirá tener el modelo concesional que ha venido promoviendo el gobernador en ejercicio, Mario Aguilera. “Esto permitirá traer inversión privada, ya que la inversión pública está disminuyendo sustancialmente en nuestro departamento y en nuestro país por la caída de los recursos de las regalías y del IDH. Este modelo concesionario permite que el sector privado pueda invertir en carreteras en fuentes en servicio y que ese sector privado se sienta seguro con la seguridad jurídica suficiente como para poder traer de inversión a nuestro país a nuestro departamento”, resaltó, Roca y puso como ejemplo las carreteras de vinculación entre Brasil y Paraguay que pasan por Bolivia y suelo cruceño. Como tercer punto, se pidió al presidente que gestione un proyecto de ley ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), para que se aumente la capacitad de endeudamiento de las gobernaciones y municipios a efectos de poder también ir financiando los proyectos carreteros y los proyectos de Obras Públicas que tienen estas instituciones. Y finalmente como cuarto punto, solicitaron a la rectoría de Salud que ejerce el Sedes, sea fortalecida para que la salud en los nueve departamentos pueda brindar un mejor servicio hacia los ciudadanos. Roca adelantó que para el próximo mes se tiene planificado que los nueve gobernadores se reúnan en La Paz, esto en el marco del festejo por su aniversario, así como lo han venido realizando desde hace meses atrás, en Tarija y Chuquisaca, donde planten y buscan alternativas para poder salir de la crisis económica que están atravesando las gobernaciones del país.
MOSTRAR MENOS