Gobernador cruceño presenta la carta dirigida al presidente Arce con cinco medidas para resolver la crisis económica en el país, Rek ve mayor preocupación tras gabinete

Gobernador cruceño presenta la carta dirigida al presidente Arce con cinco medidas para resolver la crisis económica en el país, Rek ve mayor preocupación tras gabinete

Camacho: “Es imperativo eliminar los gastos innecesarios del Estado, sobre todo en las empresas estatales deficitarias del Gobierno, que solo generan pérdidas y que se han convertido en agencias de empleo del MAS”._
*Santa Cruz, 24 de abril de 2023*.- Democracia y unidad, atracción de inversiones desde las regiones, coordinación de un plan de fomento a las pequeños y medianos productores, lucha contra la corrupción y del gasto público absurdo del Gobierno nacional, e incentivo a la producción y exportación con el fin de generar divisas, son los cinco pilares presentados por el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, -a través de las autoridades cruceñas-, desde su encierro en la cárcel de Chonchocoro de La Paz, para paliar la crisis económica que vive el país.
Esta propuesta fue leída por el asesor de Gestión de la Gobernación, Efraín Suárez, en compañía del presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) Zvonko Matkovic y el secretario de Hacienda Orlando Saucedo, redactada en una carta pública que será enviada en el transcurso de este lunes a la Sede de Gobierno, dirigida al presidente Luis Arce.
En el detalle de cada punto expuesto por Suárez, para que exista estabilidad económica previamente debe haber estabilidad política y reglas claras para retomar la democracia. “Las dictaduras no arreglan crisis, empeoran la situación porque crean inestabilidad y división”, reza la carta.
Con respecto a las inversiones, el Estado central ha agotado sus capacidades para atraer capitales, razón por la cual el Gobierno está optando por el endeudamiento a un costo muy alto, además de la enajenación de las reservas en oro, a pesar de ser los últimos recursos en el Banco Central de Bolivia.
Ante ello, Camacho propone que se destraben las normas burocráticas, a objeto de que las regiones puedan avanzar en la creación de alianzas público privadas que atraerán inversiones productivas frescas, y a la vez generarán empleos.
De la misma manera, se necesita que el Gobierno permita a las gobernaciones del país ampliar la capacidad de endeudamiento para obtener recursos frescos y volcarlos a la inversión pública, principalmente en las provincias cruceñas.
En el tema del fomento a los pequeños y medianos empresarios, también se requiere impulsar una política de alianzas público privadas con los gobiernos departamentales para generar planes urgentes de creación de empleos, sobre todo en los sectores de turismo y gastronomía, los más golpeados en los últimos tiempos.
En el planteamiento de la lucha contra la corrupción, el gobernador cruceño asegura que es imperativo eliminar los gastos innecesarios del Estado, principalmente en las empresas estatales deficitarias del Gobierno, que solo generan pérdidas, y que se han convertido en “agencias de empleo” del MAS.
Por último, en el incentivo a la producción y exportación para generar divisas, la Gobernación de Santa Cruz propone impulsar a los productores, liberando las ventas externas a objeto de que puedan ingresar dólares al país y así estabilizar la economía nacional.
“Solo en unidad y con democracia, los bolivianos lograremos salir de la crisis económica”, finaliza en su carta el gobernador Luis Fernando Camacho.
*Presidente de la Asamblea critica el mal uso de las reservas de oro*
Previamente a la presentación de la carta, el presidente de la ALD, Zvonko Matkovic, hizo un preámbulo en el que justificó que el país está viviendo una de sus peores crisis desde la restitución de la democracia hace 35 años, y reclamó por las medidas del gobierno que aún está empeorando cada vez más esta situación.
“Estamos ya a punto de llegar a rematar las joyas de la abuela para tratar de salir de este problema”, ironizó con respecto a las reservas de oro del Banco Central de Bolivia.
REK: ALERTA Y PREOCUPACIÓN HA DEJADO CONCLUSIONES DEL GABINETE; CRISIS ECONÓMICA ES INNEGABLE
Santa Cruz, 24 ab (Creemos).- La senadora Centa Rek dijo hoy que las conclusiones del gabinete ampliado del gobierno del pasado sábado han dejado mayor preocupación y alerta a la población luego que señalaron que la “derecha” ha instalado en el país la ‘idea de crisis’ económica con lo que se pretende acortar el mandato de Luis Arce.
“Esta es una falacia total; es una forma de manipular la comunicación para generar persecución policial, en vez de dar una respuesta apropiada a los problemas de fondo, a los problemas graves de la presente crisis económica que estamos atravesando en Bolivia y que es innegable”, respondió Rek al gobierno.
En ese sentido, Rek agregó que, al parecer, el presidente Arce y su gabinete se reúnen solo con el propósito de armar y “lanzar consignas”, lo que constituye en un despropósito; “se reúnen para salir con consignas de persecución, mostrando que cualquier disidencia, cualquier crítica a la grave situación de la economía que tenemos que enfrentar los bolivianos día a día será reprimida y tildada de terrorismo y como un acto de desestabilización”.
“Queremos decirle al Presidente (Arce) que nos tome enserio, basta de manipular la realidad; lo que hay en Bolivia es una crisis real; es una crisis económica palpable y visible en la canasta familiar… y con un gabinete quiere burlar de nuestra realidad, de nuestras carencias… cuando esta crisis la ha provocado el MAS con su modelo social, comunitario, plurinacional que no tiene producción, que no tiene inversión, que es deficitario y que está fracasado”, sentenció la senadora por Santa Cruz.
Para finalizar Rek dijo que la crisis en el país es una realidad y no solo una idea como pretende hacer ver el gobierno; por lo que pidió a la ciudadanía no permitir que el gobierno implemente leyes persecutorias e “implemente el palo”, para acallar al pueblo en esta situación económica.