Gobernación rechaza declaraciones de viceministro y ALD pide activar defensa de límites, Indígenas los más afectados
Gobernación rechaza declaraciones de viceministro sobre tema de delimitación territorial con Beni*
_Legal. El director departamental de Ordenamiento Territorial y Límites afirma que este tema es meramente técnico y no político porque se basa en la Constitución Política del Estado (CPE) y en las leyes vigentes, que están por encima de decretos y resoluciones ministeriales._
*Santa Cruz, 07 de marzo de 2024*.- La Gobernación cruceña, a través del director de Ordenamiento Territorial y Límites, Ricardo Valverde, respondió de manera legal y técnica a las declaraciones del Gobierno nacional con respecto a la delimitación territorial entre los departamentos de Santa Cruz y Beni, específicamente en la comunidad Piso Firme del municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, a las cuales las tildó de falsas y que solo intentan confrontar a ambos departamentos por parte del Vceministro del sector.
Aclaró que este tema es meramente técnico y no político porque se basa en la Constitución Política del Estado (CPE) y en las leyes vigentes, que están por encima de decretos y resoluciones ministeriales.
Mostrando el respectivo documento, se refirió respecto a un acta por la cual las autoridades indican que firmaron autoridades de la Gobernación, por la que aclaró de manera enfática que dicha acusación es falsa, ya que el año pasado participaron en un taller nacional para el tema de límites intradepartamentales, no así interdepartamentales (entre departamentos).
“Que diga que yo he firmado un acta que acepta la modificación del Decreto 26570 con los límites referentes al departamento de Beni es falso”, refutó.
En este punto, Valverde afirmó que con el departamento de Beni se tiene la ley de 1914, la cual cataloga de imprecisa, que requiere un procedimiento de conciliación con Santa Cruz y el Viceministerio de Autonomías.
Este argumento lo reforzó con la CPE, que establece que la organización del territorio nacional está conformada por departamentos, provincias, municipios y Territorios Indígenas, Originarios Campesinos, y la creación, modificación y delimitación de las unidades territoriales será por voluntad democrática de sus habitantes, de acuerdo a las condiciones establecidas en esta Carta Magna y las leyes.
Por lo tanto, para delimitar hay que convocar a ambas unidades territoriales, situación que no ha sucedido, dado que el departamento de Santa Cruz no ha sido consultado, en este sentido, se trata de un acto unilateral del Viceministerio de Autonomías.
“No lo sé si habló con el departamento de Beni, pero con nosotros (Santa Cruz) no ha conversado sobre los límites con este departamento”, reiteró la autoridad sobre las declaraciones del viceministro.
Por último, Valverde indicó que el Decreto 5050, que hizo la modificación de los límites es clara y concisa, es decir, las unidades territoriales con límites imprecisos que no cuentan con acuerdos o actas de conciliación –situación que no existe con Beni- tendrán como base la información cartográfica.
*Gobernador en ejercicio espera respuesta de una carta oficial*
Ante ello, la Gobernación rechaza las declaraciones de dicho ministerio, ya que como ente conciliador se ha parcializado y ha emitido criterios respecto a un departamento sin dar opción a réplicas al otro departamento, en este caso Santa Cruz, y se seguirán agotando las instancias legales, ya que una conciliación no requiere de enfrentamientos.
Ante esta situación, el gobernador en ejercicio Mario Aguilera ha enviado una carta oficial al Gobierno nacional con carácter de urgencia solicitando una reunión con ambas partes, la cual se suma a la que enviada por el director de Ordenamiento Territorial, sin obtener respuestas hasta el momento.
Asamblea Legislativa Departamental aprueba medidas para defender la integridad territorial de Santa Cruz Santa Cruz, 7 de Marzo 2024.- En sesión ordinaria N° 261, el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental aprobó la Declaración Nº 001/2024: “En defensa de la integralidad de nuestro territorio, sus habitantes y lucha por un censo que respete limites interdepartamentales entre Santa Cruz y Beni” y la Minuta de Comunicación 001/2024, dirigida al Gobernador en suplencia temporal del departamento de Santa Cruz, con el fin de garantizar la cohesión territorial, la distribución justa de recursos y la integridad del Departamento de Santa Cruz conforme a las disposiciones legales vigentes. El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Zvonko Matkovic, destacó la importancia de abordar con premura el problema del censo y los límites del departamento. «Se han puesto a consideración del pleno dos instrumentos parlamentarios: una declaración que refleja el consenso de todos los asambleístas sobre este problema, y una minuta de comunicación que otorga un mandato al Ejecutivo Departamental para actuar en defensa del territorio cruceño», explicó Matkovic. Matkovic informó que este trabajo fue resultado de la coordinación entre todas las bancadas y miembros del pleno de la asamblea. «Las propuestas, enmiendas y observaciones pertinentes fueron discutidas y ambos instrumentos fueron aprobados por unanimidad», agregó Matkovic.
Asambleísta Aida Gil se pronuncia sobre conflicto limítrofe con el Beni Santa Cruz, 7 de Marzo 2024.- La asambleísta representante del pueblo chiquitano, Aida Micaela Gil, ha hecho un llamado enérgico respecto al conflicto limítrofe con el departamento del Beni, expresando su preocupación por el impacto en las provincias Velasco y Ñuflo de Chávez, áreas que ella representa. En particular, destacó la situación crítica de Piso Firme, donde los habitantes se ven afectados en su vida ancestral. Gil anunció que ha presentado una propuesta para que toda la Asamblea Legislativa sesione en el territorio afectado, con el objetivo de sentar un precedente claro sobre la propiedad del territorio y demostrar el compromiso de las autoridades departamentales con su defensa. La propuesta busca evidenciar la antigüedad de la comunidad, así como la asistencia recibida y su procedencia. La autoridad también señaló que esta sesión proporcionará la oportunidad de esclarecer varios aspectos importantes. “Esta sesión permitirá evidenciar ¿Cuántos años tiene esa comunidad asentada?, ¿Cómo ha venido sido asistida?, ¿por qué municipio ha sido asistida?, si ha sido seguido asistida por la gobernación del Beni o por está gobernación; o si ha sido asistida por alguna provincia del Beni o por la provincia Velasco. Gil afirmó, que todos los vivientes se encuentran afectados, puesto que están queriendo ser obligados a censarse para el departamento del Beni. “Han llegado censistas benianos a querer levantar los datos para ser censados como pertenecientes al Beni. La importancia de ir a sesionar ahí, es conocer y que todos los representantes del departamento de Santa Cruz, que legislamos, normamos leyes, y que hoy estamos dispuestos a levantar la bandera en defensa de ese territorio, y de todos los territorios del departamento de Santa Cruz que están afectados; que como autoridades no estamos dispuestos a perder un milímetro de nuestro territorio del departamento de Santa Cruz”.
Paola Aguirre insta a la activación inmediata de mecanismos para defender derechos territoriales y poblacionales* Santa Cruz, 7 de Marzo 2024.- A su vez, la asambleísta departamental Paola Aguirre manifestó que no podemos ser negligentes con la activación inmediata con los mecanismo que corresponden, no solo para defender no solo una cuestión territorial, sino principalmente dado que el censo de población y vivienda en pocos días se realizara, el tema de la población, es necesario distinguir estos dos elementos. “Obviamente el tema conflictos limítrofes no se va resolver, lo que estamos exigiendo es esa práctica histórica que los habitantes de Piso Firme sean censados en el departamento de Santa Cruz, entiéndase que por un Decreto Supremo del gobierno nacional, se dispone que los habitantes que siempre pertenecieron a Santa Cruz, ahora sean censados en el Beni. La cuestión va más allá de una simple disputa por límites o conflicto territorial, aquí se trata de salvaguardar la situación y garantizar como gobernación cruceña los derechos a la libre determinación y sentido de pertenencia que los habitantes de Piso Firme públicamente han manifestado”, expresó la autoridad. Jefe de Bancada Indígena de la ALD reafirma defensa de territorios ancestrales* Santa Cruz, 7 de Marzo 2024.- Giliana Etacore, jefe de la Bancada Indígena de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), ha expresado el firme compromiso de defender la comunidad indígena chiquitana y los territorios de los cinco pueblos, ante la preocupación por el avance territorial. «Estaremos en la lucha para proteger nuestros territorios», afirmó. «Nadie puede determinar de dónde venimos como pueblo indígena. Siempre hemos estado aquí y seguiremos defendiendo nuestra ancestralidad. Conocemos nuestro origen», enfatizó Etacore.