Advertisement

Gobernación expone ante la OMSA los trabajos que desarrolla en cuanto a calidad de los servicios de salud animal en el departamento

Gobernación expone ante la OMSA los trabajos que desarrolla en cuanto a calidad de los servicios de salud animal en el departamento

 

Gestión. Las autoridades sostuvieron un encuentro en las instalaciones del Sedacruz. Santa Cruz, 14 de enero 2025.- La Gobernación a través del Servicio departamental Agropecuario de Santa Cruz (Sedacruz), recibió la visita de una comisión de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), y expuso los trabajos que desarrolla en cuanto a la calidad de los servicios de salud animal en el departamento. El secretario departamental de Desarrollo Económico, Fernando Menacho, destacó la visita de la comisión de la OMSA como una oportunidad para dar a conocer todo el apoyo que brinda la institución departamental al sector productivo pecuario. Indicó que la Gobernación a través del Sedacruz tiene desafíos importantes, como liberar al departamento y al país de la gripe aviar y de la Peste porcina. Para ambos se está trabajando de manera minuciosa, dado que son temas que impiden a que el productor pueda tener un horizonte más amplio en cuanto a las exportaciones. «Estamos avanzando, queremos brindar cada vez mejores servicios al sector productivo a través de los laboratorios y a través de los profesionales que tenemos en el campo apoyando en el tema sanitario», expresó a tiempo de resaltar que el artículo 300 de la Constitución Política del Estado, faculta a la Gobernación a través de Senasag, ser parte del sistema sanitario del departamento. Asimismo, Erik Eulert, director del Sedacruz, aplaudió la visita de la OMSA que busca ayudar a los países a desarrollar mejores prácticas que den resultados beneficiosos para la población. La autoridad subrayó que actualmente Santa Cruz es catalogada libre de fiebre aftosa con vacunación, pero que con el trabajo de muestreo que realizó la Gobernación el año pasado se va a determinar que la región esté libre de fiebre aftosa sin vacunación. De igual forma, destacó los trabajos que se están realizando en la erradicación de la Peste porcina clásica en coordinación con la Asociación de Porcicultores. En cuanto al sector Avícola señaló que se está intensificando las tareas de erradicación de la enfermedad Newcastle para la autoproclamación ‘libres de influenza aviar’. “Estas enfermedades que yo he mencionado son las barreras sanitarias que evitan que nuestro departamento exporte los productos que producimos. Santa Cruz es el principal productor de alimentos y obviamente de productos de origen animal”, añadió. Al finalizar el encuentro, Moisés Vargas, representante de la OMSA, en sus primeros días de estadía en Bolivia, resaltó el trabajo que vienen desarrollando tanto las instituciones públicas y privadas del gremio. Aseguró que el propósito es asistir a Bolivia para que en el año 2030 no exista ninguna persona fallecida por rabia transmitida por animal. “Todas las autoridades públicas y privadas nos han dado toda la información sin ningún problema, hemos sido muy bien tratados en las inspecciones”, dijo al momento de anunciar que en los siguientes días la comisión estará visitando los otros departamentos del país, principalmente donde se desarrolla la actividad pecuaria y donde se han registrado problemas de rabia animal.