Advertisement

Encuentro de Bomberos Forestales inicia con prueba de resistencia y Gobernación asegura que invirtió mas de Bs 6 millones en equipos

Encuentro de Bomberos Forestales inicia con prueba de resistencia y Gobernación asegura que invirtió mas de Bs 6 millones en equipos

Bomberos ponen a prueba sus condiciones físicas en el primer día de competición

Bomberos. Aptitud física y resistencia fueron las pruebas que se desarrollaron en el primer día de competición en el Encuentro Nacional de Bomberos Forestales

Santa Cruz 13 de mayo de 2022. Desde tempranas horas de este viernes, los 300 bomberos participantes del Primer Encuentro Nacional de Brigadas de Bomberos Forestales, el cual se desarrollará hasta el día domingo en predios de la Villa Deportiva Abraham Telchi.

Los bomberos comenzaron la jornada de competiciones con un circuito de aptitud física confirmada por cuatro etapas. La primera se ejecutó con la realización de ejercicios de flexiones, continuando con Burpees, sentadillas y culminado con fuerza de resistencia.

Carlos Barrientos, instructor bombero y encargado de evaluar y calificar la competencia, destacó la preparación de los competidores que pusieron a prueba sus condiciones físicas durante la primera jornada.

Agregó que con estos ejercicios se puede comprobar la capacidad con la debe contar cada uno de los bomberos a la hora de acudir a una emergencia forestal. Para el transcurso del cronograma establecido, se tiene previsto la prueba de manejo de machete y se prevé culminar la jornada con una prueba de destreza gastronómica.

Cabe resaltar que cada una de las brigadas participantes es responsable de su alimentación, siendo ellos mismos los que deben preparar sus alimentos, utilizando sus propios utensilios y materiales durante los cuatro días que dura el evento.

Por su parte Jhonny Rojas, secretario Departamental de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, destacó el ímpetu de todas las brigadas que completan de manera exitosa dichas pruebas.

Visita

En el marco del desarrollo de este encuentro, Fredrik Uggla, encargado de negocios de la Embajada de Suecia, visitó la villa deportiva para observar el desarrollo de las competencias de bomberos, puesto que ellos forman parte de los auspiciadores de este evento, junto a la fundación Nativa.

Luego de hacer un recorrido por los predios se reunieron con el secretario de Medioambiente y con Adita Montaño, directora de Recursos Naturales, para establecer líneas de trabajo en el tema de cambio climático, recursos hídricos y apoyo a las gestiones realizadas en torno a la prevención de incendios forestales y manejo de fuego, confirmando una próxima reunión en compañía de la Fundación Nativa y coordinar un trabajo en conjunto.

Gobernación cruceña invirtió más de seis millones de bolivianos para equipar a los Bomberos forestales

Gestión. Como parte del Plan de Contingencia de incendios Forestales, se compró vehículos y maquinaria para equipar las brigadas en las provincias.

Santa Cruz 13 de mayo 2022.- El gobernador Luis Fernando Camacho Vaca, hizo la entrega oficial de 5 cisternas, 4 carretas tanques y 4 camionetas forestales de ataque rápido con equipamiento a los bomberos forestales de la Gobernación cruceña.

Estos vehículos y maquinarías serán distribuidas en las provincias Velasco, Germán Busch, Ñuflo de Chávez, Chiquitos y Ángel Sandoval, regiones que tienen mayor incidencia de incendios forestales.
La entrega la realizó en el marco de la inauguración del 1er Encuentro Nacional de Brigadas de Bomberos Forestales, ocasión que utilizó para recordar a la población el trabajo de prevención de incendios forestales que se viene realizando en el departamento.

Santa Cruz ya cuenta con un Plan de contingencia departamental contra incendios forestales con el objetivo de prevenir, concienciar y actuar contra la amenaza de incendios en las épocas más críticas del año.
Cabe recordar que años anteriores la gobernación contrataba los servicios de bomberos voluntarios durante la época crítica de incendios y que hoy cuenta con su propia brigada de bomberos forestales.

Parte de esta brigada, en meses pasados y a través de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente junto a la Dirección de Recursos Naturales (Direna), envió a bomberos instructores a las provincias para que instruyan a bomberos forestales municipales, comunales, militares y voluntarios, dotándolos de equipos y herramientas en cada instrucción, creando así un ejército de bomberos que están listos para combatir los incendios de manera rápida y evitar que vuelva a suceder lo ocurrido en los incendios forestales del año 2019.

En ese sentido, Adita Montaño, directora de Direna, aseveró que los bomberos instructores desplazados a las provincias son expertos en el combate y manejo de fuego y son ellos los que vienen capacitando a nuevos bomberos demostrando buenos resultados, prueba de ello es que recientemente se registraron incendios en Puerto Quijarro y Concepción, los cuales fueron extinguidos de manera rápida, gracias a las brigadas de bomberos que hay en la zona.