Dengue en desescalada y los casos disminuyen, cuidados deben mantenerese dice el Sedes, ALD reclama desembolso y cuestiona burocracia del MAS
Asambleísta Aguirre: “La burocracia le gana a la salud y esa es la política de estado que el gobierno del MAS le ofrece a la ciudadanía”
Santa Cruz, 15 de marzo 2023.- Ante las supuestas observaciones que ha dado a conocer el Viceministerio de Salud referente a los 17.9 millones de bolivianos que se aprobaron en la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, los mismos que hasta la fecha no han sido desembolsados; la asambleísta departamental, Paola Aguirre, cuestionó la tremenda indolencia que tiene el viceministerio de salud con la situación que están atravesando los niños y enfermos en el departamento de Santa Cruz a raíz del dengue.
“Dónde queda la palabra la seriedad de la viceministra de salud que públicamente se comprometió a desembolsar los recursos en el plazo de 24 horas, la ALD cumplió con su compromiso, el día viernes estaba aprobada ya la resolución para autorizar el desembolso de los 17.9 millones; la viceministra dijo necesitamos 24 horas para desembolsar, han pasado más de dos semanas y nada, los niños se siguen muriendo, ese es el compromiso que tiene el gobierno nacional con Santa Cruz, politiza con algo tan delicado como es la salud”, expresó Aguirre.
Al mismo tiempo la autoridad exige a la viceministra que cumpla con su palabra, “su trabajo hoy ha quedado en un show mediático para limpiarle la cara a su gobierno, los niños se siguen muriendo y es por culpa del gobierno nacional, que debería administrar recursos asignar ítems de salud y lamentablemente no lo hace”.
La asambleísta indicó que la viceministra estuvo varios días con su equipo técnico y se pudieron efectuar esas observaciones durante su estadía, “claro las hacen después para justificar una negativa a un desembolso que ya estaba comprometido, la burocracia le gana a la salud y esa es la política de estado que el gobierno del MAS le ofrece a la ciudadanía”.
“Existe una politiquería en materia de salud por parte del gobierno nacional, que toma represalias políticas con la misma ciudadanía, no cabe duda que existe un trato discriminatorio, Santa Cruz es el departamento que más recursos le da al gobierno nacional para alimentar ese aparato burocrático y es el que más necesidades tiene y tiene que mendigar más para poder recibir los recursos y satisfacer la demanda de la persona”, puntualizó la autoridad.