Creemos no avalará elección de autoridades del Órgano Judicial y TCP si no participa la ciudadana y hay imposición del MAS, presentan nueva propuesta

Creemos no avalará elección de autoridades del Órgano Judicial y TCP si no participa la ciudadana y hay imposición del MAS, presentan nueva propuesta

El jefe de Bancada de Creemos, senador Henry Montero, advirtió que la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS) evita el debate de las propuestas para forzar un solo reglamento, en consecuencia, no apoyarán el proceso de elección de las autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
“Si no hay un debate, una construcción de un verdadero reglamento que se le dé de acuerdo a la Constitución Política del Estado, sin vulnerar ninguna norma, y se le dé la participación a la ciudanía por supuesto nosotros apoyaremos, caso contrario no lo vamos a apoyar y no vamos a dar los 2/3” para la elección de las autoridades del Órgano Judicial y del TCP, afirmó Montero.
El parlamentario de la oposición explicó que la Alianza Creemos presentó la propuesta para que la ciudadanía sea parte de la preselección y la calificación de los postulantes, mediante la participación de personalidades del sistema universitario nacional, los representantes de periodistas, comités cívicos departamentales, empresarios, colegio nacional de abogados y también de los parlamentarios de las bancadas de mayoría y minoría.
“Tenemos una comisión que no tiene el equilibrio de las fuerzas políticas (porque) son siete del MAS y tres de la oposición, entonces, por supuesto, van a direccionar el reglamento que sea de acuerdo a la medida que ellos quieran elegir”, advirtió Montero.
El legislador subrayó que el MAS ya fracasó en los procesos de elección del Defensor del Pueblo y el Contralor General del Estado, por tanto, pidió voluntad política del MAS para trabajar en la elección de los ciudadanos juristas, probos, independientes y meritorios para que el gobierno de turno no siga utilizando y sirviéndose de los operadores de la justicia.
El jefe de Creemos Bancada Nacional Oficial, el diputado Leonardo Ayala afirmó que no apoyarán la propuesta del MAS para la elección de altas autoridades judiciales sino se trabaja una norma en consenso y en conjunto con las fuerzas políticas de Creemos y CC.
CREEMOS DEMANDA CREACIÓN DE COMISIÓN CIUDADANA PARA LA INDEPENDENCIA DE LA JUSTICIA QUE EJECUTE LA PRESELECCIÓN DE AUTORIDADES JUDICIALES
Santa Cruz, 14 mar. (Creemos).- La Bancada de senadores y de Diputados de Creemos ha presentado ante la Asamblea Legislativa una propuesta de “Ley que Crea la Comisión Ciudadana para la Independencia de la Justicia y Elección de Autoridades Judiciales y del Tribunal Constitucional”, para la conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, “buscando restituir, el valor, la independencia de la Justicia”.
Al respecto, la senadora de Creemos, Centa Rek, explicó que este proyecto de ley busca concretar la institucionalidad e independencia del sistema judicial, y que sea una Comisión Ciudadana con representación de las principales instituciones de la sociedad civil la que participe el proceso de preselección de candidatos de los diferentes tribunales del Órgano Judicial, en base al mérito, en base a la reputación, en base a probidad, en base a la reputación probada, en base al currículo y en base a la evaluación técnica”.
“La ley está muy concebida porque articula a todas las instituciones representativas de la ciudadanía, como son, por ejemplo, Confederación de Empresarios Privados, Colegio Nacional de Abogados, decanos de Derecho de las universidades públicas, los comités cívicos, las bancadas mayoritarias y minoritarias de las Asamblea Legislativa y representantes de las Asociación Nacional de la Prensa… estas instituciones elevarían sus propuestas con ciudadanos notables, que surgen del senos de estas instituciones para conformar una Comisión Ciudadana, que sea la encargada de generar este proceso de evaluación”, detalló la legisladora por Santa Cruz.
La propuesta que prioriza la meritocracia tiene el fin de “garantizar un proceso de evaluación y preselección independiente, transparente y con participación ciudadana de los postulantes a candidatos para las elecciones de las autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional de Bolivia”, indica en parte saliente la propuesta de Creemos.
“Todos los bolivianos somos testigos de haber constitucionalizado la elección de altos magistrados y Tribunal Constitucional; esta situación ha generado en Bolivia dos elecciones judiciales totalmente fracasadas –en el año 2011 y en el año 2017-; sabemos que no hubo afluencia (de votantes) en estas elecciones porque la gente no sabe a qué va, qué elige y el pueblo no puede intervenir en un proceso donde toda la evaluación y selección está hecho en un hermetismo en manos de políticos y donde le ponen unos candidatos que no conoce, ni sabe cómo fueron seleccionados”, añadió la senadora Rek explicando el por qué el proceso de preselección de autoridades judiciales debe pasar del ámbito político a una Comisión Ciudadana totalmente independiente.
Por otro lado, lamentó que el Asamblea esté buscando viabilizar la elección de nuevas autoridades judiciales de “espaldas al pueblo”, toda vez que la Comisión de Constitución de Diputados rechazó la posibilidad de reformar la justicia en base a nuevas propuestas como los presentados por los partidos del bloque de oposición semanas atrás.
“El gobierno se niega el paso a la aprobación de un proyecto de ley que pueda, en este momento empezar una reforma judicial… esperamos que el masismo no siga negándose a esta propuesta. Es lo que el país necesita; no podemos seguro posponiendo con patrañas lo que nuestro pueblo clama, que es una reforma del Órgano Judicial, para contar con magistrados probos, como el pueblo de Bolivia se lo merece”, concluyó Rek.
El proyecto de norma resalta en su objeto constituir un Órgano Judicial y Tribunal Constitucional con magistradas, magistrados, consejeros y consejeras independientes e imparciales, a través de la creación y conformación de una Comisión Ciudadana, en el marco de la Democracia Directa y Participativa que establece la Constitución Política del Estado y el Bloque de Constitucionalidad; garantizando un proceso de calificación, evaluación y preselección transparente e independiente de la política partidaria, “otorgando a la ciudadanía boliviana certeza, credibilidad y confiabilidad en el proceso de calificación, evaluación y preselección de candidatas y candidatos para la conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, que será realizado bajo criterios técnicos y meritocráticos”.