Bancada de C-A
CONCEJALES DENUNCIARON QUE REGLAMENTO DE MOVILIDAD URBANA ES ARBITRARIO Y SE ATRIBUYE OTRAS COMPETENCIAS.
La Bancada de concejales de Comunidad Autonómica hizo pública una denuncia contra el Reglamento de Movilidad Urbana, presentado por la Alcaldía Municipal, que, entre sus 282 artículos, otorga al ejecutivo la potestad de sancionar y multar a los vehículos que incumplan normas de tránsito, incluyendo el manejo del sistema de grúas.
El concejal Juan Carlos Medrano indicó que en dicho reglamento se tiene contemplada la creación la Guardia Municipal Vial, que serían personas encargadas de emitir infracciones de tránsito y levantar los vehículos con las grúas, situación que se puede prestar a extorsiones a los ciudadanos. “En este documento vemos que la alcaldía
pretende imponer multas de hasta B. 20.000 al transporte público, lo que ha provocado que este sector, en su preocupación, contemple la subida del precio del pasaje debido a estas medidas arbitrarias” señaló.
En este contexto, solicitaron a Jhonny Fernández que se convoque inmediatamente al Comité Técnico Consultivo para tratar este tema, porque no es solamente un trabajo unilateral como viene haciendo el alcalde, sino que debe ser consensuado entre los principales actores. Se conoció además que la Unidad de Tránsito solicitó una reunión
urgente con la alcaldía, ya que tiene observaciones en cuanto a la aplicación de multas y las competencias de cada entidad.
Medrano afirmó que es importante y urgente el reordenamiento de la ciudad, pero tiene que ser de manera consensuada con los diferentes sectores, no así usurpando competencias con el fin de recaudar dinero, ya que se supone que el municipio maneja una gran cantidad de recursos que, curiosamente en esta gestión, se desconoce dónde están.
Mamen espera que el transporte se mejore en bien del ciudadano y ve falta de coordinación municipal
Sobre la reglamentación de la ley de movilidad urbana que lleva adelante el ejecutivo, mamen Saavedra indicó que toda medida en beneficio de mejorar el tráfico de la ciudad debe ser apoyada pero que el alcalde debe coordinar con los diferentes actores priorizando siempre al ciudadano y no solo a algunos dirigentes del sector transporte.
“Debe reunirse con la Policía para evitar dualidad de funciones para que las cosas estén claras, ¿el ciudadano será multado dos veces? Hay que avanzar en un reglamento que se pueda aplicar”, manifestó.