Advertisement

Cívicos alistan paro y otras medidas, criticas se mantienen y llaman a trabajar por Censo real

Cívicos alistan paro y otras medidas, criticas se mantienen y llaman a trabajar por Censo real

Fernando Larach, Presidente Comité Pro Santa Cruz

Jhonny anunció que acatará el paro cívico de 24 horas en rechazo a los resultados del Censo 2024

El alcalde Jhonny Fernández anunció que, el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra acatará el paro cívico de 24 horas convocado por la Asamblea de la Cruceñidad en rechazo a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024

Talamás apoya decisión de la Asamblea de la Cruceñidad y el paro cívico como acto de protesta legítima

Santa Cruz, 4 de septiembre de 2024.- Antonio Talamás, presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, se pronunció sobre el próximo paro cívico convocado para el viernes 6 de septiembre, expresando su firme respaldo a la Asamblea de la Cruceñidad y su decisión de llevar a cabo un paro cívico como un acto de protesta legítima. «El pueblo cruceño ha hablado a través de la Asamblea de la Cruceñidad, una voz que resuena con la fuerza de la unidad y el compromiso por el bienestar de nuestra tierra. Este paro cívico, programado para el 6 de septiembre, no es solo una medida de presión, sino un grito de dignidad y justicia. Es nuestra forma de decirle a Bolivia y al mundo que Santa Cruz no acepta los resultados del Censo 2024 tal como han sido presentados. Nos oponemos categóricamente a cualquier intento de manipulación que pretenda despojar a nuestra región de los derechos y recursos que le corresponden», manifestó Talamás. Asimismo, expresó su apoyo a la conformación de una Comisión Técnica, como establece la Asamblea de la Cruceñidad, integrada por expertos de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, y el Gobierno Departamental. «No permitiremos que el trabajo censal se utilice como una herramienta política en detrimento de nuestra región», añadió. Además, Talamás respaldó el impulso de un nuevo Pacto Fiscal, enfatizando la necesidad de una distribución equitativa de los recursos públicos. «Santa Cruz liderará esta lucha para garantizar que cada región reciba lo que le corresponde y que nuestros recursos se utilicen en beneficio de nuestra gente. Hago un llamado a la unidad de todos los cruceños para que, juntos, defendamos nuestros derechos y exijamos un trato justo. Esta lucha es por Santa Cruz y por toda Bolivia. ¡Porque en Santa Cruz somos 4 millones de bolivianos!», concluyó la autoridad.

Mavy Pedraza se pronuncia sobre el censo y el próximo paro cívico en Santa Cruz

Santa Cruz, 4 de septiembre de 2024.- Mavy Pedraza, Vicepresidenta de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, se pronunció hoy en relación con los resultados del censo y el próximo paro cívico convocado por la Asamblea de la Cruceñidad. En sus declaraciones, Pedraza hizo un llamado a la unidad del pueblo cruceño, destacando la importancia de actuar en conjunto ante lo que calificó como «una situación abusiva». “Como cruceños, tenemos que ver más allá de quién haya convocado ese paro. Creo que todos estamos en una sola línea. Es demasiado abusivo lo que está sucediendo”. La autoridad indicó que está a la espera del pronunciamiento del presidente del ente legislativo, pero consideró que es necesario apoyar las medidas que sean convocadas. “Más allá de las instituciones, cada ciudadano, cada persona, cada entidad tiene alguna sugerencia que hacer. Nosotros estamos también haciendo llegar las correspondencias necesarias para tener conocimiento de los resultados”, señaló la Vicepresidenta. Pedraza también hizo referencia a la Comisión de Autonomía de la Asamblea Legislativa Departamental, que ha convocado a las autoridades competentes para abordar este tema y realizar las preguntas necesarias sobre los resultados del censo. «He visto que la comisión ha convocado a todas las personas pertinentes. Es importante que se formulen las preguntas necesarias, especialmente cuando ni el viceministro es capaz de responderle al pueblo. No nos subestimen más, el cruceño no es tonto”, expresó. La Vicepresidenta concluyó subrayando la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en este proceso, y llamó a todos los cruceños a mantenerse unidos y vigilantes en la defensa de los intereses del departamento.

PRONUNCIAMIENTO DEL LEGISLATIVO MUNICIPAL SOBRE RESULTADOS DEL CENSO

Concejo respalda medidas de la Asamblea de la Cruceñidad

MEDIDAS*. La Concejal Presidenta Silvana Mucarzel cuestionó que los datos censales no reflejan el crecimiento poblacional de los 15 Distritos de la urbe cruceña. Acompañada de sus colegas de distintas bancadas, la Presidenta del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, Silvana Mucarzel Demetry, hizo conocer el pronunciamiento institucional en rechazo a los resultados del Censo, determinando respaldar el paro cívico del viernes 6 de septiembre, dispuesto por la Asamblea de la Cruceñidad. “Como Concejo Municipal respaldamos la determinación de la Asamblea de la Cruceñidad y manifestamos al pueblo nuestro compromiso de firmeza, unidad y lucha para enfrentar esta coyontura adversa”, remarcó. Mucarzel apuntó que la falta de respuestas técnicas y consistentes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) a las diferentes regiones, municipios y universidades públicas, no expresan la realidad. Tomó por ejemplo los nacimientos y migraciones diarias hacia la capital cruceña, que convierten a Santa Cruz en la esperanza de la nueva Bolivia. Asimismo, manifestó su rechazo a los resultados del Censo que se hizo conocer el viernes 30 de agosto por el director del INE, Humberto Arandia, asegurando de que Bolivia tiene una población de 11.312.620, de los cuales el departamento de Santa Cruz con 3.115.386 habitantes, datos que no reflejan la realidad, ya que el crecimiento poblacional se lo ven en los 15 Distritos Municipales. “Sin embargo, somos herederos de una lucha de grandes cruceños que han ofrendado sus vidas para convertir a Santa Cruz en el motor del desarrollo económico”, destacó la titular del Legislativo Municipal. Por ello, la Concejal Presidenta, sugirió tomar este ejemplo de lucha y asumir una nueva causa para la gente, para que reciba lo que legítimamente le corresponde en las áreas de desarrollo humano sostenible, como ser la salud, educación y seguridad ciudadana.

PARLAMENTARIOS DE SANTA CRUZ RESPONDEN AL COMITÉ CÍVICO Y LE PIDEN QUE CONVOQUE A LA UNIDAD Y DEFENSA DE LOS CRUCEÑOS”

También le recuerdan que ya presentaron un proyecto de ley de control intercensal

Santa Cruz, 04 sept. (Creemos).- Parlamentarias de Santa Cruz brindaron una conferencia de prensa sobre las conclusiones de la Asamblea de la Cruceñidad que fue convocada por el Comité Cívico de Santa Cruz para tomar determinaciones en rechazo a los datos que difundió el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el Censo de Población y Vivienda 2024, señalando que las mismas no van a resolver el “robo monumental de ciudadanos” en contra de esta región, por lo que es necesario que se convoque a la unidad y defensa de los intereses cruceños. Una de las determinaciones asumidas anoche por la Asamblea de la Cruceñidad es que los asambleístas de la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz tramiten en la “Asamblea Legislativa, la aprobación de una Ley Intercensal Correctiva, para que, en la próxima legislatura, se tengan indicadores demográficos confiables y actualizados para su aplicación inmediata en la asignación de recursos económicos a las entidades autónomas”. Al respecto, la senadora Centa Rek recordó que la oposición ya presentó un proyecto de ley en ese sentido para realizar un trabajo intercensal correctiva, denominado “Transparencia, Participación y Control Censal”, que no prosperó en su tratamiento legislativo por la correlación de fuerzas en la Asamblea Legislativa, donde la mayoría masista las propuestas de la oposición, sin importar los perjuicios a la región y al país. Agregó que ese proyecto de ley y otros están siendo remitidos al Comité Cívico cruceño para su conocimiento. “La Brigada Parlamentaria ha visto por conveniente enviar los proyectos de ley al Comité, vamos después mostrar la nota de recibo para que se informen de todo lo que se hizo y se está generando de manera permanente por la región; y que si estos proyectos de ley no prosperan, no es por el ánimo de los parlamentarios cruceños, sino porque no existen las correlaciones de fuerza en el Parlamento para poder generar la aprobación de los proyectos de ley, pero sí están presentados”, informó Rek. La legisladora agregó que el diálogo y la unión siempre ha sido la caracteriza del cruceño, por lo que demandó al Comité Cívico convocar a todos los sectores representativos y actores políticos en unidad para lograr el éxito en las demandas que se tienen “El diálogo siempre ha sido la característica de los cruceños y definitivamente no se pueden hacer las cosas de manera aislada, sin coordinar con los diferentes actores políticos, porque la sinergia la fuerza viene de la cooperación y por lo tanto si están mal informados y no conocen que estos proyectos ya no deberían haber estado dentro de las resoluciones de la Asamblea de ayer, porque ya estaban generados, perdemos el tiempo y eso es lo que está pasando en Santa Cruz; recomendamos la posibilidad de apertura como la que tenemos nosotros los parlamentarios”, finalizó Rek. Participaron de la conferencia de prensa la senadora Centa Rek (Creemos), las diputadas María René Álvarez (Creemos), Luisa Nayar (Comunidad Ciudadana) y Richard Ribera, presidente de la Brigada Parlamentaria (Creemos).