Advertisement

Camacho recuerda que excombatientes del Chaco no dieron la vida para que Bolivia termine en manos de tiranos

Camacho recuerda que excombatientes del Chaco no dieron la vida para que Bolivia termine en manos de tiranos

_Lucha. El gobernador de Santa Cruz, a través de una carta, resaltó que la unidad y la libertad de Bolivia fueron dos valores que inspiraron a los excombatientes del Chaco_
*Santa Cruz, 14 de junio 2023* Este miércoles al conmemorarse los 88 años del cese de hostilidades entre Bolivia y Paraguay, el gobernador Luis Fernando Camacho, a través de una carta, secretarios y directores de la Gobernación, rindieron un homenaje a los excombatientes de la Guerra del Chaco con la iza de banderas y ofrenda floral en la plaza 24 de Septiembre.
Camacho, desde su secuestro en Chonchocoro, envió una carta en la que rinde un homenaje a los ‘héroes’ que dieron su vida por la unidad y libertad de Bolivia, el mismo anhelo que en la actualidad Santa Cruz y su pueblo viene pregonando.
La carta del gobernador, que fue leída por la secretaria de Gestión, Gabriela Salguero recordó que ninguna de las personas que formaron parte de la Guerra del Chaco y que entregaron sus vidas no lo hicieron ‘para que el país que defendieron termine en manos de tiranos’.
“Cada héroe que cayó en la guerra y cada héroe que volvió de la guerra soñaba y buscaba una Bolivia libre, sin amos, ni abusos, una Bolivia, con ley, con derechos y en suma una Bolivia libre. Desde Santa Cruz, en nombre de la Gobernación ratificamos nuestro compromiso con el legado de la unidad y de la libertad del Chacho y rendimos el respeto eterno a nuestros héroes y defensores de la patria”, señalaba la carta del gobernador.
Así también destaca que la lucha de los mártires estuvo inspirada en dos valores: la unidad y la libertad de Bolivia, que representaba a todos los combatientes que llegaron de todos los departamentos del país y representaron la rica cultura nacional.
«Ellos lucharon codo a codo por una misma causa y la misma bandera, así nuestros héroes enseñaron a las futuras generaciones que la unidad es nuestro camino y nuestra misión. Recogemos con humildad esa misión del Chaco que es la de construir entre todos una Bolivia unida, más allá de cualquier diferencia, donde no haya división, ni discurso de odio entre bolivianos”, decía la carta del gobernador.
El acto protocolar además contó con la presencia de asambleístas departamentales, militares en servicio pasivo, familiares de los excombatientes de la Guerra del Chaco y el cónsul de Paraguay en Bolivia, Oscar Benítez.

Gobernación conmemora a los héroes de la Guerra del Chaco a través de un conversatorio

_Evento.- Con relatos y reseñas históricas, se conmemoró a los combatientes cruceños caídos durante la Guerra del Chaco._
*Santa Cruz, 14 de junio del 2023*. En conmemoración del 88 aniversario del cese de hostilidades en la guerra del Chaco con Paraguay, la Dirección de Turismo y Cultura dependiente de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, realizó un conversatorio en el que participaron reconocidos historiadores cruceños.
Saddam Pinto, director de Turismo y Cultura, informó que a través de un significativo acto se reunió a historiadores cruceños para realizar una remembranza de los heroicos actos realizados por parte de soldados cruceños que fueron parte de la guerra del Chaco.
“Tenemos el compromiso de educar a la juventud y hacer conocer a las nuevas generaciones lo que fue la guerra del Chaco, desde una perspectiva cruceña. Tal como nos encomendó nuestro gobernador, Luis Fernando Camacho, tenemos que hacer conocer la historia cruceña y este es uno de los muchos conversatorios que tendremos, iremos a las provincias inculcando el amor por nuestra historia, y nuestras tradiciones”, afirmó Pinto.
Como muestra de incentivar la historia en los cruceños se promulgó la Ley N°264, declarando el 14 de junio como el Día Departamental de la Guerra del Chaco, en conmemoración a los héroes caídos en esta guerra que es recordada como una de las más importantes del siglo XX en Sudamérica, debido al número de decesos y la hostilidad de la misma.
En el conversatorio se contó con la participación de Herland Vaca diez Busch, Carlos Hugo Molina y Darwin Pinto, quienes brindaron información de los sucesos ocurridos durante y después de la guerra, además de una puesta en escena a cargo de la compañía teatral Tres Pasos Al Frente.