Aguilera acude al Consejo Nacional de Autonomías en procura de información de la etapa post censal
Expectativas. La autoridad aguarda recibir la información correspondiente al conteo poblacional que se realizó en marzo Santa Cruz, 30 de abril 2024 El gobernador en ejercicio Mario Aguilera partió la mañana de este martes a la ciudad de La Paz a participar de la reunión del Consejo Nacional de Autonomías, a la cual acude con expectativas relacionadas con las actividades post censales. Aguilera señaló que acuden a este encuentro de autoridades con tres expectativas y aguardan recibir las explicaciones, porque ellas permitirán elaborar políticas públicas. La primera expectativa es recibir la información, cuál ha sido el avance del Censo y de qué manera se van a entregar los datos a las regiones (agosto según la norma), tomando en cuenta que estos ayudarán a planificar las políticas públicas en beneficio de nuestra población. “La segunda expectativa tiene que ver con el interés de conocer la cartografía, que es una herramienta muy útil y la tercera es conocer el cronograma para el inicio de propuestas que dé un paso al Pacto Fiscal, a una reingeniería financiera, a un acuerdo nacional que permita asentar los recursos que tiene que distribuir el Gobierno a los gobiernos departamentales y municipales”, señaló Aguilera. En esta reunión, que iniciará a las 15:00, participarán gobernadores, alcaldes y autoridades del Ejecutivo, tomando en cuenta que la Ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD) en vigencia establece que el Consejo Nacional de Autonomías es la instancia consultiva y de permanente coordinación, consulta, deliberación, proposición y concertación entre el Nivel Central y las Entidades Territoriales Autónomas.
Aguirre se manifiesta sobre la participación de Santa Cruz en la reunión del Consejo de Autonomías Post Censo *Santa Cruz, 30 de Abril de 2024 -* La asambleísta departamental Paola Aguirre se pronunció sobre la participación de Santa Cruz en la reunión del Consejo de Autonomías, convocada para evaluar el pos censo. Es la primera vez que la Santa Cruz participa en esta instancia. Aguirre destacó la importancia de fiscalizar el proceso post censal y lamentó la falta de respuesta favorable por parte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). «Algunos actores políticos tienen el privilegio de reunirse con el INE y obtener información», señaló. La asambleísta indicó que esperan que la participación del Órgano Ejecutivo Departamental en la reunión sea fructífera y que se defiendan los intereses de Santa Cruz. «No puede ser una reunión pasiva. El objetivo es que el Órgano Ejecutivo retorne con la información que hemos estado solicitando desde hace meses desde la Asamblea Legislativa», afirmó. Aguirre instó a que esta reunión permita establecer las demandas del pueblo cruceño y evitar que Santa Cruz sea nuevamente estafada en el censo, como ocurrió anteriormente. “Que esta reunión le permita al ejecutivo departamental establecer las demandas del pueblo cruceño, y Santa Cruz no ser un departamento nuevamente estafado, como lo fue en el último censo, desplazándolo en segundo lugar con la mayor cantidad de habitantes, una vez más”.