Advertisement

Vicegobernador inaugura el “Taller de gestión de emergencias” con experta canadiense

Vicegobernador inaugura el “Taller de gestión de emergencias” con experta canadiense

Objetivo: Mejorar y fortalecer del ente departamental en lo concerniente a la mitigación, preparación, respuesta y recuperación de desastres, además de preparar un plan departamental de prevención._
*Santa Cruz, 24 de enero de 2023*.- La Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Gobernación cruceña, en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, dio este martes inicio al “Taller de gestión de emergencias”, dictado por la experta canadiense Margaret Verbeek, el cual concluirá el viernes 3 de febrero.
El objetivo es mejorar y fortalecer del ente departamental en lo concerniente a la mitigación, preparación, respuesta y recuperación de desastres. Por lo tanto, estará dirigido al personal técnico de las Secretarías de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente y de Seguridad Ciudadana, respectivamente.
El acto de inauguración fue con la presencia del vicegobernador Mario Aguilera, que destacó la importancia transcendental y a la vez transversal del mismo, debido al interés de todos los ciudadanos de Santa Cruz y del país en salvar las emergencias que se viven en Santa Cruz, el país y el mundo.
Recordó que a través del trabajo mancomunado y participativo, la Gobernación desarrolló también talleres de emergencias contras las sequías hasta la época de diciembre del año pasado, mientras que en la actualidad se vive un tiempo de lluvias e inundaciones que afectan al departamento.
En este sentido, la autoridad del departamental agradeció el apoyo de la comunidad internacional, en este caso del gobierno canadiense a través de la consultora CESO, con la participación de una experta de dicho país del norte, Margaret Verbeek , que en esto días educará y enseñará las nuevas tecnologías para ayudar a salvar estas dificultades, a fin de brindar mayor seguridad y tranquilidad para el departamento y el país.
“Desde aquí aportamos al mundo, y desde aquí recibimos con los brazos abiertos a quien desde el mundo venga a ayudarnos”, concluyó Aguilera.
Por su parte, el director de Cooperación y Relaciones Internacionales, Luis Eduardo, acotó que en estos días del curso se tratarán los temas de planificación, manejo y supervisión de emergencia. Se aprenderá a manejar el antes y del después de una emergencia departamental de cualquier índole, sean naturales, o incendios industriales, entre otras, cuya metodología se puede aplicar en las instituciones de la Gobernación.
*Experta reconocida en el mundo y con más de 30 años de experiencia en desastres*
El director destacó que la experta canadiense tiene más de 30 años de experiencia y es reconocida a escala mundial, ya que ha trabajado en Emiratos Árabes, República Checa, Francia, Italia, en Nueva York (Estados Unidos), creando de centros de emergencias 911 a nivel ciudad, y en países de África y Asia.
Los cursos se desarrollarán todo el día. Esta semana corresponde a la Dirección de Gestión de Riesgos para generar un plan general de gestión de emergencias.