UPSA apoya programa de Becas COTAS
La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) participó en la duodécima entrega de becas de la cooperativa de telecomunicaciones COTAS, con la que comparte la misión de facilitar el acceso a la formación académica. Este programa de becas beneficia a hijos de socios de la telefónica quienes concursan por plazas en universidades e institutos de formación técnica.
Durante el evento de entrega de las becas, realizado el 31 de enero en CAINCO, el presidente del Consejo de Administración de COTAS, Iván Uribe, agradeció a las instituciones y universidades que apoyan la iniciativa indicando que sin ellas no hubiera sido posible hacerlo. “Gracias por permitirnos que la noble tarea de becar sea una realidad para nuestros jóvenes y una esperanza para sus familias” concluyó.
Los becados que ingresarán este 2019 a la UPSA son Enrique Núñez Céspedes, Joicy Lolita Condori Quiroz, Josué Valdez Quiroga, Luis Mario Mercado Antelo, María Belén Cuellar Villagomez y Santiago Miranda Rodríguez, quienes recibieron la bienvenida de parte de la Rectora, Lauren Müller de Pacheco.
El acto también fue oportuno para reconocer a los graduados universitarios que lograron culminar con el programa en las distintas universidades e instituciones, de los cuales cuatro fueron de la UPSA: Addy Nathaly Escobar Aguilera y María José Hurtado Hurtado graduados en Ingeniería Financiera, Paola Rocio Cruz Sahonero y Abel Alejandro Moreno Yumi graduados en Ingeniería Industrial y de Sistemas.
Según Uribe en estos 12 años, la Beca Cotas ha beneficiado a más de 4000 bachilleres.
Acerca de la UPSA
La Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, se constituye como una institución civil de derecho privado sin fines de lucro, dedicada a la educación superior, que cultiva la libertad de pensamiento, opinión y expresión dentro de los más altos estándares de superación y búsqueda de excelencia. Su propósito fundamental es desarrollar programas de formación, investigación y extensión basados en la verdad, el bien y la integridad del hombre, la sociedad y la naturaleza en su conjunto.
La UPSA constituye una comunidad académica abierta al mundo y al contexto en el cual se desempeña, dando a conocer una realidad del Santa Cruz y la Bolivia de hoy, relacionada con la formación de profesionales de alto nivel dentro de un proceso educativo con base en la cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural.