Advertisement

“Tractorazo”: Gobierno nuevamente arremete contra Santa Cruz restringiendo diésel, piden dar solución urgente

“Tractorazo”: Gobierno nuevamente arremete contra Santa Cruz restringiendo suministro de diésel al aparato productivo

“Tractorazo”: Gobierno nuevamente arremete contra Santa Cruz restringiendo suministro de diésel al aparato productivo

*(CREEMOS -08 mayo 2023).-* La restricción de combustible al aparato productivo es una nueva arremetida contra Santa Cruz y la, supuesta, seguridad alimentaria que señala el Gobierno, el “tractorazo” es una manifestación de rechazo a la actitud del Gobierno que como bancada de Creemos apoyamos, afirmó, este lunes, el diputado de esta Alianza Política, Walthy Eguez.
“Como bancada de Creemos nos solidarizamos y apoyamos todas las medidas de presión de todos estos sectores, restringir la dosificación de diésel al aparato productivo es hacerle daño al alma de Santa Cruz, al sector que mueve la economía cruceña (…) No es cierta la seguridad alimentaria dentro de nuestro país”, afirmó el legislador.
A pesar de la temporada de zafra azucarera y cosecha de soya al menos 200 motorizados industriales se movilizaron y bloquearon San Ignacio de Velasco y gran parte de las principales ciudades intermedias con el objetivo de hacerle ver al Gobierno el impacto negativo sobre la agroindustria y la economía nacional.
El gobierno de Luis Arce, en abril pasado 12 de abril, emitió los decretos N°4910, relativo a modificaciones e incorporaciones al decreto supremo Nº 28511/2005 y el N° 411 para el control en el suministro de gasolina y diésel, mediante los cuales se reduciría el abastecimiento para este sector de 600 a 120 litros diarios.//

Gobernación cruceña exhorta a las autoridades nacionales tomar medidas urgentes para restablecer el suministro regular de combustible

Posición. Lamenta la falta de acciones para evitar la afectación a los sectores

Santa Cruz, 08 de mayo 2023.- Desde la Gobernación cruceña, Orlando Saucedo, secretario de Hacienda, exhorta a las autoridades nacionales tomar medidas urgentes para restablecer el suministro regular de combustibles en el país.

En conferencia de prensa, la autoridad departamental lamentó que la escasez de diésel ponga en riesgo la producción en Bolivia, además de la seguridad alimentaria, tomando en cuenta que más del 70% de los alimentos que se consumen en el país provienen del sector agroindustrial.

Asimismo, lamentó la proliferación de un mercado negro de combustible en el trópico de Cochabamba, si bien no es nuevo, se ha visto un incremento en el número de vendedores que comercializan con precios exorbitantes.

Saucedo también se refirió a las declaraciones de Fernando Romero, líder de la Asociación de productores de Oleaginosa del Beni, quien admitió que están a punto de comenzar la siembra de soya y sorgo, pero que enfrentan una escasez.

Además resaltó la medida de presión, ‘el tractorazo’ que llevaron adelante los productores de la zona norte del departamento de Santa Cruz, en contra de las medidas asumidas por el Gobierno frente a la dotación de combustible. “Es fundamental atender las demandas de los productores y colaborar en conjunto para hallar soluciones que garanticen la continuidad de la producción agrícola nacional”, dijo a tiempo de mencionar que este fenómeno de escasez de combustible también se registró en Venezuela y Argentina.