Advertisement

Todo está listo para el Festival Gastronómico “Orígenes Huari”

Todo está listo para el Festival Gastronómico “Orígenes Huari”

El evento convoca a los amantes de las experiencias culinarias a degustar lo mejor de nuestros ingredientes el sábado 18 de mayo, en el espacio campestre Urubó Village.

 

Mayo de 2019. Con la familia Huari y la diversidad de la gastronomía boliviana, este sábado 18 de mayo inicia el Festival Gastronómico más importante de Bolivia, Orígenes Huari. El evento tiene como protagonistas a diez cocineros de todo el país, que harán vivir deliciosas experiencias al público.

El festival es un encuentro entre creaciones innovadoras con ingredientes de origen y la tradicional comida boliviana de diversas regiones. A partir del mediodía, el espacio campestre Urubó Village será el lugar donde confluyen reconocidos chefs, apasionados de la gastronomía y “caseritas” portadoras de la herencia culinaria.

Orígenes Huari busca crear un encuentro entre los asistentes y la gastronomía de nuestro país, demostrando el valor de nuestra cocina y el potencial que tiene nuestros ingredientes de origen,” manifiesta la jefa de marca Huari, María Fernández.

Las ofertas varían entre gastronomía nacional: Charquekan, Saice, Mondongo, Pique a lo Macho y Majadito; y creaciones innovadoras con productos de origen: Hamburguesa de Quinua, Chicharrón de Llama, Risotto de Ají Amarillo y Tamal Mal Atau, entre otros.

El festival concentra a chefs de renombre nacional como Marko Bonifaz del restaurant Mercat (La Paz), Nicolás Méndez de Supay by Nuna (Cochabamba), Miguel Ángel Fernández del restaurant Mi Chola (La Paz), Carlos Arteaga de Lo Nuestro (Santa Cruz) y Pablo Cassab, chef independiente de Tarija.

La lista se complementa con la presencia de cocineros tradicionales como Helen Hevia de Pica Picante (Sucre), Severina Villca de Oruro, Ana María Quiñones del Restaurante Miraflores (Cochabamba), Doña Lourdes Carrasco de Las Petillas (Santa Cruz) y Marco Patiño del restaurante La Pastora (Tarija).

Para la comodidad de los asistentes, Huari pone a disposición buses que partirán del Hipermaxi Equipetrol, ubicada en la avenida San Martín, a partir de las 12:00 del mediodía. “El transporte sale desde este punto cada 90 minutos hasta las 9:00 pm. El traslado es gratuito para todos los interesados en vivir este festival de sabores”, señala la ejecutiva.

Las entradas al evento aún se pueden adquirir en la página www.huariorigenes.bo y en el punto de venta instalado en el centro comercial Las Brisas, piso 2. El precio está a Bs. 100 (Bs. 30 para el ingreso y Bs. 70 para consumo). Los platillos oscilan entre 25 a 45 bolivianos y las bebidas estarán a 15 bolivianos.

Festival ecológico

Orígenes Huari se caracteriza por ser un evento amigable con el medioambiente ya que cuenta con platos biodegradables y cubiertos de bambú, además de vasos a base de almidón de maíz. También, se instala un Mercadito Consciente donde se presentan productos locales de Konvertto, Hecha Bolsa, Arre Unicornio y Auka; además del exquisito Ají de Padilla -protagonista de la imagen del festival- a cargo de Panal Fresh.

Por otro lado, el festival estará animado por músicos bolivianos como el grupo de rock Animal de Ciudad, y los artistas Ezequiel Bazán, Matamba y Mayra Gonzales.

“Tomando en cuenta a todos los actores, desde los productores del campo hasta los más destacados chefs y cocineros tradicionales del país, Orígenes Huari se convierte en la travesía de los paladares. Creamos este festival para juntos mantener viva nuestra herencia gastronómica y revalorizar nuestros ingredientes y técnicas de origen”, expresa Fernández.