Advertisement

Tigo felicita a los 62 mil Maestros Conectad@s certificados en el cumplimiento de 100 horas académicas

PRIMEROS GRADUADOS

Tigo felicita a los 62 mil Maestros Conectad@s certificados en el cumplimiento de 100 horas académicas

 

  • La empresa de telecomunicaciones impulsa el proyecto en alianza con el Ministerio de Educación, la organización internacional AHYU y Unicef. La idea nació en Bolivia y actualmente se replica en otros países de Latinoamérica.
  • El siguiente paso para estos 62 mil maestros es un curso avanzado enfocado en nuevos modelos educativos, entornos virtuales, aprendizaje por investigación, gamificación o videojuegos para el aprendizaje y mucho más.

Tigo celebra la primera certificación de 62.000 educadores que culminaron con éxito el programa Maestr@s Conectad@s en su primera etapa. Actualmente 142.000 educadores entre docentes y plantel administrativo de colegios públicos, privados y de convenio, a nivel nacional, se están capacitando en los cursos impulsados por la telefónica en alianza con el Ministerio de Educación y la organización internacional AHYU.

“Al principio fue un desafío, en el cual tuve mucho miedo; pero teníamos que hacerlo porque era por el bien de los niños. Al final de todo, esta experiencia de las clases virtuales fue muy gratificante, porque ahora puedo ver el fruto del esfuerzo”, afirma la profesora Fanny Lourdes Cordero Casas de La Paz.

Los cursos potencian habilidades blandas, mediación proactiva, humanización de la tecnología y herramientas tecnológicas. El propósito es formar integralmente a los participantes, para que puedan conectar con sus estudiantes en este nuevo contexto en el que la educación se imparte a distancia. La primera promoción de graduados incluye a maestros de nivel inicial, primario, secundario, administrativos, directores y educadores especiales.

“Nuestro compromiso con la educación, desde la tecnología, ha sido uno de nuestros pilares de responsabilidad corporativa; pero en un contexto como el que nos presenta esta pandemia, hemos doblado esfuerzos para que nuestros maestros cuenten con las habilidades y herramientas necesarias para llevar adelante sus clases a distancia”, asegura María Laura Mendoza, gerente de Marca y Comunicación Institucional de Tigo Bolivia. “Hemos llegado a profesores de todos los departamentos del país, de los cuales un 58% son del área urbana y un 42% del área rural”.

La certificación de los docentes de nivel básico e intermedio tuvo una carga horaria de 100 horas académicas, las cuales se realizaron a través de: talleres virtuales en vivo, talleres grabados, revisión de documentos, cuestionarios de evaluación y un proyecto final de implementación. También se desarrollaron dinámicas con profesionales internacionales de alto nivel, como: Lucrecia Prat (Argentina), Alejandra Huerta (México), Santiago Moll (España), Germán Beines (Argentina), Pilar Sordo (Chile), Elsa Punset (España), Josué Moya (Colombia) y Luis Bretel (Perú).

Dicto una asignatura llamada Didácticas de la Música y para mí los talleres han sido muy útiles. Todo lo aprendido lo he estado aplicando, implementando, fortaleciendo muchos conceptos y, sobre todo, nos ayudó a que no nos alejemos”, expresó Olivio Erasmo Patty Tito.

 

Curso avanzado junto a Unicef

“El siguiente paso es que l@s Maestr@s Conectad@s se certifiquen en el nivel avanzado del programa, el cual se viene llevando a cabo junto a Unicef”, asegura Mendoza, al referirse a la nueva alianza lograda con el organismo internacional.

En agosto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y Tigo, iniciaron un nuevo curso avanzado gratuito para profesores, con una carga horaria de 100 horas académicas y, como se ha hecho hasta ahora, al finalizar cada participante recibirá un certificado avalado por el Ministerio de Educación.

Nota de Editores

 

Este año Tigo implementó la versión online del proyecto Maestr@s Conectad@s, que ha tenido un impacto importante en la región y actualmente es replicado en otros países de Latinoamérica. Entre abril y mayo más de 73.362 maestros y maestras se registraron al programa a través del Ministerio de Educación de Bolivia y otros 48.038 docentes se inscribieron mediante Tigo. En una segunda etapa, se sumaron 22.282 educadores, con lo que se llegó un total de 143.882 maestros inscritos a nivel nacional.

La capacitación de la primera etapa contó con una certificación de 100 horas académicas donde el maestro aprendió las distintas herramientas tecnológicas que pueden ser aplicadas en la educación como: Zoom, Google Classroom, WhatsApp, Gmail y YouTube. En paralelo, se habilitó asesoramiento personalizado, bibliografía y videos educativos. La metodología es experiencial, ya que incluye el reto, la acción y la diversión, con dinámicas lúdico-vivenciales como herramientas para generar participación, reflexión y un cambio de observador sobre los temas abordados.

El alcance del programa Maestr@s Conectad@s, en cuanto a los niveles de instrucción capacitados, es de acuerdo al siguiente porcentaje: 12% maestros de nivel inicial, 32% nivel primario, 48% nivel secundario, 8% administrativos, directores, educadores especiales entre otros. Por otro lado, es necesario mencionar que el 64% son mujeres y el 36 % varones.

 

Sobre Tigo:

Telefónica Celular de Bolivia S.A. (Telecel S.A.) es una filial del grupo empresarial Millicom, proveedor líder de servicios de cable y móviles dedicado a mercados emergentes en América Latina. Nuestra misión es construir autopistas digitales, que conectan personas, mejoran vidas y desarrollan nuestras comunidades. En Bolivia, Telecel opera desde 1991 y ofrece telefonía e Internet móvil de alta velocidad, Internet fijo ilimitado, Televisión por suscripción, contenido de entretenimiento, servicios de billetera móvil y servicios corporativos. En síntesis, ya sea dentro o fuera del hogar, nuestra cobertura acompaña a los bolivianos en todo momento respondiendo a sus diversas necesidades. Nuestra política ha estado enfocada en democratizar el acceso a la tecnología digital en toda Bolivia. Además, a través de inversiones permanentes ampliamos y diversificamos nuestra infraestructura, jugamos un rol dinamizador en la economía y aportamos al crecimiento del país.