Sedes recomienda retorno a clases con filtros sanitarios y vacunación
Datos. Actualmente se registran 109 casos confirmados de sarampión en el departamento Santa Cruz, 17 de julio de 2025 – El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Dorian Jiménez, informó este jueves que se ha sostenido una importante reunión virtual con el Director Departamental de Educación, en la cual se recomendó el retorno a clases presenciales bajo estrictas medidas de bioseguridad. Jiménez subrayó la importancia de los filtros escolares y familiares para detectar síntomas compatibles con enfermedades respiratorias, fiebre o erupciones cutáneas maculopapulares (manchas en el cuerpo). “Si un niño presenta síntomas como tos, fiebre o manchas rojas en el cuerpo, no debe asistir a clases. Los padres son el primer filtro”, enfatizó. Añadió que las unidades educativas están capacitadas para detectar posibles casos y remitirlos a los centros de salud. Jiménez destacó la necesidad urgente de fortalecer la vacunación con la dosis SR (sarampión-rubeola), la cual está disponible de manera gratuita para niños menores de 14 años. Esta vacuna, avalada por la OMS y la OPS, ya se encuentra en la mayoría de los municipios, y se espera que esté disponible en el 100% del territorio departamental entre hoy y mañana. Respecto a la situación epidemiológica, informó que actualmente se registran 109 casos confirmados de sarampión en el departamento. Sin embargo, se ha observado una disminución de contagios en menores de 17 años durante la última semana. Cinco niños permanecen bajo seguimiento, ninguno de ellos con complicaciones graves. El Sedes también ha intensificado las investigaciones epidemiológicas en municipios como Charagua y Pailón, así como en comunidades menonitas y zonas rurales como Santa Rosa de la Roca del municipio de Pailón, donde se han reportado casos sospechosos. Equipos de salud están desplazados en estas zonas realizando seguimiento, toma de muestras y campañas de vacunación. Finalmente, Jiménez alertó que, si bien hay una desaceleración de casos en zonas urbanas como Santa Cruz de la Sierra, el nivel de vacunación en la capital aún es bajo. “Visitamos centros de salud con capacidad para vacunar a 200 personas por día, y apenas se están aplicando 30 a 40 dosis. Necesitamos más compromiso de la población”, concluyó. El Sedes continúa en coordinación permanente con las autoridades educativas y hace un llamado urgente a los padres de familia para vacunar a sus hijos y evitar complicaciones graves del sarampión, como neumonía o encefalitis.