Advertisement

Se reporta 1 incendio en el departamento y bajan los focos de calor

Se reporta 1 incendio en el departamento y bajan los focos de calor

Emergencias. Se mantiene la Alerta Roja por incendio forestales y las precipitaciones pluviales ayudaron a que los incendios disminuyan al igual que los focos de calor. Santa Cruz 22 de noviembre del 2023.- Yovenka Rosado, directora de Recursos Naturales dio a conocer que las emergencias por incendios forestales en el departamento han disminuido, puesto que a través del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif) de la Gobernación, se registró solo un incendio activo, ubicado en el municipio de Roboré en el camino antiguo a Taperas. “Dar la buena noticia a la población que para este día miércoles solo se reporta un incendio, ubicado en el municipio de Roboré y tenemos otros tres incendios que ya están liquidados en su totalidad y se encuentran en etapa de monitoreo en los municipios de Roboré, Concepción y San Matías, en donde están nuestros bomberos observando que estos incendios no se reactiven. Hoy se registró 444 focos de calor y en lo que va el mes suman 66.340 focos de calor”, informó Rosado. Durante la presente gestión los bomberos de la Gobernación han atendido 483 emergencias, 127 incendios forestales y 356 incendios de interface, llegando a movilizarse a 5.264 personas, entre bomberos institucionales, bomberos voluntarios, bomberos de la policía, técnicos de fundaciones y empresas privadas, guardaparques y comunarios. Los municipios declarados en desastre por incendios forestales son Roboré, Cabezas, San José Yapacaní, San Matías, San Ignacio, Puerto Suarez, Charagua Iyambae y San Antonio Lomerío.

Gobernación envía 4,2 toneladas de ayuda para dos municipios declarados en desastre por sequía e incendios forestales Ayuda. Los municipios de Roboré y San Ignacio de Velasco recibirán alimentos, bebidas hidratantes, agua y material forestal para los bomberos y la población que está combatiendo los incendios forestales. Santa Cruz, 22 de noviembre DE 2023 La Gobernación de Santa Cruz, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), envió este miércoles 4,2 toneladas de ayuda humanitaria entre alimentos, agua, rehidratantes y herramientas forestales para los bomberos que combaten los incendios forestales en los municipios de San Ignacio y Roboré, que se han declarado en desastre. Zvonko Matkovic, presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), indicó que actualmente se tiene el reporte que a nivel departamental Roboré presenta un incendio forestal activo que prácticamente está a punto de ser extinguido. “Se está enviando 2,6 toneladas de alimentos de hidratantes y agua para darle a la población y a los bomberos que están trabajando en Roboré para poder mitigar el incendio forestal. Para San Ignacio se está enviando 1,6 toneladas de alimentos, bebidas hidratantes y material EPP” informó. La ayuda enviada consiste en: alimentos para olla común, bebidas hidratantes, agua, EPP (Camisa, pantalón para bombero forestal, casco y botas de combate para incendios forestales, 10 de cada uno), mochila forestal Indian de 19 litros (5), machete forestal con funda y lima (16), maclao forestal (5), Hoz de foiza-herramienta forestal (5), Pulasky forestal (4) y mata fuego forestales (8). Por otra parte, Matkovic resaltó que más de 5.000 personas se han movilizado en el departamento para combatir más de 400 incendios, de los cuales 120 eran incendios forestales. “Pedimos a las instituciones llamadas a controlar y multar por los incendios forestales, que sanciones a las personas que inician el fuego. (…). Es realmente desesperante ver a los bomberos que salen a combatir el fuego, que son iniciados en un 88% por los asentamientos ilegales y que las instituciones del Gobierno llamadas a proteger nuestro territorio no estén realizando su trabajo” enfatizó. Del acto participaron Jhonny Rojas director de Gestión de Riesgo, Rubén Darío Méndez, director de Seguridad Ciudadana, Luis Fernando Suárez, secretario de Seguridad Ciudadana y director General del COED, Ronny Justiniano, Asambleísta departamental, Yelly Baldivieso, asambleísta por la provincia Velasco y Pablo Sauto, secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Actualmente los municipios declarados en desastre por sequía son 22: Cuevo, Lagunillas, Gaigki, Boyuibe, Camiri, San Rafael, El Puente, Pampa Grande, Samaipata, Quirusillas, El Trigal y otros 9 por sequía e incendios forestales Charagua Iyambae, Cabezas, San Ignacio, San Antonio de Lomerío, San José, Roboré, Yapacaní, Puerto Suarez, San Matías.