Se Convoca para el próximo martes una Cumbre Interinstitucional contra los Incendios Forestales y Avasallamientos
Santa Cruz, 23 de julio de 2024.- La Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, participó hoy en una reunión de coordinación con diversas instituciones para abordar la situación de incendios y avasallamientos en la región. En esta reunión se decidió convocar a una reunión técnica con mesas de trabajo el próximo martes en las instalaciones del Centro de Educación Ambiental (CEA), según informó Antonio Talamás, presidente de la Asamblea Legislativa Departamental. Entre las autoridades presentes en el evento se encontraban representantes de la Gobernación, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), la Fiscalía Departamental, la Policía Boliviana y asambleístas departamentales, entre otras instituciones. Talamás informó que en esta reunión se acordó convocar para el próximo martes 30 de julio una «Cumbre contra los Incendios Forestales» para coordinar acciones contra las emergencias actuales en el departamento. «En dicha reunión se convocará a diferentes autoridades del departamento, incluyendo alcaldes municipales, subgobernadores, diputados de la Brigada Parlamentaria Cruceña, el INRA y organizaciones sociales. «Este es un tema de vital importancia y es una competencia y compromiso de todos dar soluciones a la ciudadanía», señaló Talamás. El presidente de la Asamblea Legislativa subrayó la necesidad de prevenir incidentes como los del año pasado, donde los incendios y la humareda afectaron a la población, la flora y fauna del departamento. «Queremos evitar esto, por lo que tomaremos acciones inmediatas», agregó. Por su parte, la asambleísta Susana Vaca, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Justicia y Seguridad Ciudadana, valoró la apertura del Director Nacional de la ABT para incluir a la Asamblea Legislativa y a varios actores en las acciones preventivas contra los incendios. «Nos queda un camino por recorrer. Se avecinan los incendios y nosotros, como institución, debemos estar preparados. De la reunión del martes deben salir resultados significativos. Es crucial que nuestros municipios, alcaldes, concejos municipales y organizaciones sociales se involucren y establezcan una línea clara contra las quemas que dañan el medio ambiente y ponen en riesgo a la fauna y la ciudadanía», expresó Vaca. «Como Asamblea Legislativa Departamental y como presidenta de esta comisión, estaremos disponibles y dispuestos a coordinar con las diferentes instituciones», concluyó.
Convocan a una cumbre interinstitucional contra los incendios y avasallamientos en Santa Cruz Cumbre. El secretario de Justicia llama a que se sumen más instituciones público-privadas y cooperativas, entre otros, para participar en esta mesa con las instituciones del Estado *Santa Cruz, 23 de julio 2024*.- La Gobernación, la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), la Fiscalía Departamental, Policía Boliviana, y la ABT acordaron realizar el martes 30 de julio una ‘Cumbre contra los incendios forestales’ en donde coordinarán acciones contra las emergencias en el departamento. El secretario de Justicia, Carlos Correa en representación de la Gobernación participó en la reunión y sugirió que esta cumbre sea realizada en instalaciones del Centro de Educación Ambiental (CEA). “Se acordó conformar una mesa técnica el martes a las 08:30 para que, entre instituciones y autoridades pertinentes, se puedan reforzar tareas para prevenir y sancionar los incendios. El objetivo es que los incendios no se registren como en años anteriores y entre todos logremos preservar nuestros bosques y nuestro medioambiente», explicó Correa. En la oportunidad la autoridad señaló que aguardan que se sumen más instituciones públicas-privadas a esta iniciativa que tiene por finalidad evitar incendios forestales. De acuerdo con el último reporte del Satif, hasta el lunes 22 de julio se registraban 30 incendios forestales en el departamento y según informes del COED existen 22 municipios con declaratorias de desastre, de los cuales la mayoría son por sequías.