Advertisement

Santa Cruz inicia septiembre con 17 incendios forestales activos, sistema de salud es reestructurado para atención de emergencias por quemas y afectaciones

Santa Cruz inicia septiembre con 17 incendios forestales activos, sistema de salud es reestructurado para atención de emergencias por quemas y afectaciones

Emergencias. El día de hoy el Satif ha registrado 94 focos de quema y el acumulado para la presente gestión es de 173.834 focos de quema.

Santa Cruz 01 de septiembre de 2022. En el inicio del mes septembrino, el departamento de Santa Cruz presenta 17 incendios forestales, informó Yovenka Rosado, directora de Recursos Naturales de la Gobernación.

Estos eventos han provocado una afectación de 70.545 hectáreas en las últimas dos semanas reportadas en los municipios de Concepción, San Ignacio de Velasco, Camiri, GAIG Kereimba Iyambae-Gutiérrez, La Guardia, El Torno, Puerto Suárez, San Antonio de Lomerío, Mairana, Samaipata, San José de Chiquitos, Roboré y Porongo.

“El día de hoy el Satif ha registrado 94 focos de quema y el acumulado para la presente gestión es de 173.834 focos de quema, y los municipios que registran mayor concentración de focos de quema son, San José, San, Ignacio de Velasco, Santa Rosa, San Miguel y Ascensión de Guarayos y Concepción”, informó Rosado.

El 73% del departamento presenta riesgo “Extremo” de ocurrencia por incendios forestales, y todos los puntos de emergencia del departamento han sido desplazados brigadas de bomberos forestales de la Gobernación con logística especializada. Tanto la Unidad de Bomberos como la Unidad de Rescate, del gobierno departamental están en apronte para continuar dando respuesta inmediata y oportuna a los incendios forestales.

Los municipios declarados en desastre por incendios forestales son San Rafael, San Matías, GAIG Kereimab Iyambae-Gutiérrez y el GAIOC de Charagua.

Salud se reestructura y capacita para coadyuvar la atención por los incendios

CURSOS. serán los días 01 y 02 de septiembre.

Santa Cruz 01 septiembre del 2022 El Servicio Departamental de Salud (Sedes), a través del Programa de Emergencias y Desastres, con el objetivo de reestructurar y capacitar para coadyuvar la atención por los incendios, organizó un “Taller de Capacitación en Gestión de riesgos y Atención de Emergencias en Salud”, en el marco del Proyecto ECHO Chiquitania.

La disertación estuvo a cargo de la Organizaciones Panamericana de la Salud (OPS) y contó con la presencia de los gerentes de salud de las provincias en riesgo.

Jorge Quiroz, coordinador de Redes Urbanas detalló que la capacitación serán los días 01 y 02 de septiembre y tiene como fin actualizar la información para así ampliar los conocimientos y ponerlos en práctica en cada uno de las regiones afectadas por los incendios.

Quiroz remarcó que muchas veces los escenarios son muy distintos y es preciso tener identificadas las debilidades en el tema de salud para fortalecerlas en beneficio de los comunarios afectados.

Asimismo, destacó que la prevención debe pertinente para actuar en los distintas fases del fuego, tales como que en el caso de humareda o aire contaminado es preciso el uso de barbijo, y para paliar los problemas de salud de conjuntivitis, faringitis, dermatitis de tipo alérgicas es con medicamentos.

«Esto nos va a permitir hacer planes integrales entre todos los sectores, no solo del área de salud sino también desde el área administrativa municipal, para actuar en el momento de ponerlos en práctica de una manera eficaz cuando existan los incendios.