Advertisement

Santa Cruz dice no al narcotráfico y el Comité Cívico llama a conformar una comisión que investigue el triple asesinato en Porongo

Santa Cruz dice no al narcotráfico y el Comité Cívico llama a conformar una comisión que investigue el triple asesinato en Porongo


 

Protesta. La marcha estuvo encabezada por el titular cívico Rómulo Calvo y el gobernador Luis Fernando Camacho. Miles de personas partieron de la Plaza del Estudiante hasta llegar a la Catedral.

Santa Cruz, 28 de junio de 2022.- Santa Cruz se concentró en miles de almas en la marcha en repudio al narcotráfico convocada por el Comité Cívico, la cual partió desde la Plaza de Estudiante a la cabeza del titular del ente moral de los cruceños Rómulo Calvo, y el gobernador Luis Fernando Camacho, flanqueados por autoridades políticas y líderes sociales, como el indígena beniano Marcial Fabricano.

El recorrido abarcó varias cuadras del Casco Viejo hasta llegar al atrio de la Catedral en la Plaza de Armas, donde se encendieron a viva voz los discursos reprochando el narcotráfico y el sometimiento de los poderes del Estado al gobierno de turno, siendo la administración de justicia la más criticada.

A su turno, Calvo hizo recuento del hecho similar al suscitado en 1986 con el asesinato del científico Noel Kempff Mercado y dos de sus acompañantes, cuyo caso se conoció como Huanchaca, el cual coincide con la matanza de los dos policías y un voluntario del Gasip en Porongo por presuntos narcotraficantes.

Ante ello, pidió una reforma a la justicia y que este crimen cometido el 21 de junio pasado no quede impune como del ’86.

Y parafraseando al presidente Luis Arce y «su jefe», afirmó que se debe dar con los responsables del triple asesinato «caiga quien caiga», para así honrar el sufrimiento y luto de estas tres familias.

En este sentido, el titular cívico afirmó que se ha decidido la conformación de una comisión para investigar el hecho de sangre, y a la vez elevar la investigación a instancias internacionales para buscar la imparcialidad, dado el sometimiento de la justicia a raíz de que las autoridades judiciales fueron elegidas mediante el experimento hecho en Bolivia, de elegir a jueces y magistrados por el voto popular, situación que compromete la parcialidad ante el gobierno de turno.

«Santa Cruz no acepta ser parte de un narcoestado, solos no podemos, pedimos a la OEA acudir al llamado (…)», reclamó.

Previamente a Calvo, alzaron su voz los representantes de la Unión Juvenil Cruceñista y el Comité Civico Femenino. El primero demostró su bronca contra el narcotráfico por ser hijo de uno de los asesinados del caso Huanchaca, similar al segundo vicepresidente cívico, que es nieto de otro de ellos, mientras que la dama cívica clamó a Dios y a la Virgen para que cambie este sistema atrapado por el flagelo de la corrupción y el narcotráfico.