Advertisement

Santa Cruz: descienden los casos de influenza y convocan a grupos de riesgo a vacunarse

Santa Cruz: descienden los casos de influenza y convocan a grupos de riesgo a vacunarse

Vacunación. Se realizan dos campañas de inmunización: contra la influenza, y otras enfermedades que forman parte del esquema regular de vacunación. Todas son gratuitas y se encuentran disponibles en los centros de salud de 1er nivel de la ciudad y las provincias *Santa Cruz 06 de mayo del 2024*. El Servicio Departamental de Salud, (Sedes), dependiende de la Gobernación, confirmó el descenso de casos por influenza las ultimas semanas e instó a los grupos de riesgo a vacunarse contra esta enfermedad en los centros de salud de 1er nivel de la ciudad y provincias. Jaime Bilbao, director del Sedes, confirmó que a la fecha se tiene 373 casos positivos, 8 fallecidos y 4 por confirmar por el Comité Científico. Respecto al avance de la vacunación, desde el 2 de mayo fecha en la que se inició con la inmunización, se han logrado vacunar 1.950 personas, permitiendo al sistema de salud controlar y contener casos graves por esta enfermedad. Bilbao, señaló que las vacunas ya se encuentran disponibles en los 64 centros de salud de la ciudad y los más de 400 en las provincias; y está dirigida a menores de 6 meses a 2 años, adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades de base y mujeres embarazadas. «En caso de presentar síntomas de la enfermedad las personas deben acudir al centro de salud más próximo a su barrio y por ningún motivo debe automedicarse, porque esto solo agravará más su salud», dijo la autoridad. Vacunación de las Américas Paralelo a la campaña de vacunación contra la influenza, Bilbao recordó a la población que también se lleva a cabo la campaña de vacunación de las Américas dirigida a menores de 5 a 8 años de edad, en contra de enfermedades como la poliomielitis, y el Virus del Papiloma Humano en niñas de 10 a 14 años, al igual que a niños que estén con 10 años cumplidos. El Sedes pidió a los padres de familia, autorizar o acompañar a sus niños hasta las unidades educativas o centros de salud a vacunarse contra estas enfermedades, ya que desde el inicio de la Semana de las Américas solo se ha logrado inmunizar 28.608 niños, una cifra baja de los más de 300 mil a los que se pretende llegar.