Advertisement

Ronny Kramer asume como nuevo secretario de Salud y Desarrollo Humano con el desafío de mejorar la atención en los hospitales

Ronny Kramer asume como nuevo secretario de Salud y Desarrollo Humano con el desafío de mejorar la atención en los hospitales

Autoridad.- Fue posesionado junto a otros cuatro secretarios. En su biografía se destaca como médico especialista en reumatología, además de haber ejercido como docente y miembro de diferentes instituciones relacionadas a la salud._
*Santa Cruz 02 de febrero 2024.-* En un contacto con los medios de comunicación, el nuevo secretario de Salud y Desarrollo Humano, Ronny Kramer Catalán, adelantó que dentro de las prioridades y desafíos que asumirá en el cargo, será de mejorar la salud brindando una atención con calidez y calidad en los centros hospitalarios de tercer nivel.
“Estamos comprometidos a trabajar desde hoy. La prioridad en los hospitales será el de tener una atención con calidad y calidez, y el ciudadano encuentre una solución y no tenga que peregrinar en busca de atención médica”, dijo la autoridad posesionada.
Sobre las protestas y demandas de los médicos por ítems, respaldó esta necesidad y afirmó que desde la Gobernación se verá la forma de contribuir en este tema para que los profesionales en salud tengan una oportunidad laboral como corresponde.
Ronny Kramer Catalán de 47 Años, nació en Tarija. Es médico cirujano egresado de la Universidad Cristiana de Bolivia (UCEBOL), con especialidad en reumatología realizada en el Programa de Asociación Guatemalteca de Enfermedades Reumáticas en Guatemala.
En lo referente a su trayectoria profesional, se destaca sus participaciones como miembro de la Sociedad Boliviana de Reumatología, catedrático en las Universidades de Aquino Bolivia (UDABOL) y Universidad Cristiana de Bolivia (UCEBOL); además de médico reumatólogo de la Caja de Caminos y RA, Presidente de la Asociación Centroamericana Caribe y Países Andinos de Reumatología (ACCAR) y Gerente médico del Seguro Social Universitario (SSU), entre otros.
Como profesional en medicina, realizó la publicación de 2 investigaciones: El proyecto COPCORD Guatemala, en el año 2007; y Strongiloidiasis en pacientes inmunodeprimidos Santa Cruz, el año 2012. De igual manera, fue expositor en diferentes foros y ferias internacionales de medicina, entre los que destacan el Congreso Internacional de Ginecología, el Simposio de Expertos en Espondiloartropatías y la Actualización En Reumatología, ambos en Guatemala.