REVISTA CULTURAL PIEDRA DE AGUA PRESENTA CONVOCATORIA 2022
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) presenta la convocatoria 2022 dirigida a
investigadores, gestores culturales, artistas, historiadores y público en general nacional e internacional interesada
en colaborar en las ediciones 27, 28 y 29 de la Revista Cultural Piedra de Agua.
Piedra de Agua, es una revista cultural institucional con una periodicidad cuatrimestral de índole académico e
investigativo, presenta una primera parte denominada dossier que adopta una temática específica, promoviendo
la presentación de artículos originales e innovadores resultados de una investigación. La segunda se compone de
secciones con contenido referente a diversas disciplinas, áreas de conocimiento y difusión de bibliografía en
ciencias sociales, humanas, letras, filosofía, artes visuales y audiovisuales, historiografía, entre varios; esta sección
pretende constituirse en una plataforma de reflexión sobre temáticas artísticas.
Las propuestas pueden ser presentadas bajo las modalidades de artículos de investigación, ensayos, notas o
reseñas, mismas que deben ser de carácter inédito y original. El contenido de estos artículos debe regirse a las
temáticas seleccionadas por el Consejo de Administración de la FC-BCB para las tres ediciones que serán
publicadas en la presente gestión:
N° Temática Fecha límite
para recibir
propuesta
27
Revolución y artes (Abril)
Lo nacional-popular como impulsor de la transformación de la historia de nuestro país, la
intención es conmemorar los 70 años de la revolución de 1952, momento culmen de la
irrupción popular de trabajadores, fabriles, mineros y campesinos.
31 de marzo
28
Mujeres y artes (Agosto)
En el marco de la declaración del “Año de la revolución cultural para la
despatriarcalización: por una vida libre de violencia contra las mujeres” (DS 4650, 2022)
se dedica un número de la revista a la conmemoración de la lucha de las mujeres en
diferentes formas y épocas.
31 de julio
29
Pueblos indígenas, artes y cultura para el vivir bien (Diciembre)
La revista elogia las pluralidades ontológicas, ambientales, poblacionales y culturales de
los indígenas de nuestro país. Este entramado de identidades, culturas, naturalezas y
poblaciones ha producido universos y lenguajes diversos y plurales que se enfocan a la
representación, emulación, interpretación y la transmisión de su entorno a través de
diversos lenguajes. Piedra de Agua promueve análisis y reflexiones sobre la visión
estratégica de la cultura, para el vivir bien.
31 de octubre
Los artículos serán recepcionados mediante el correo electrónico institucional
revistapiedradeagua@fundacionculturalbcb.gob.bo en atención a las fechas y plazos establecidos,
posteriormente pasarán a ser evaluados por el Comité Editorial de la revista y pares académicos, que someterán
criterios de originalidad, pertinencia, identificarán casos de plagio y elaborarán un veredicto determinando la
publicación o rechazo de las propuestas enviadas.
Los artículos tendrán una extensión de entre 6.000 a 40.000 caracteres con espacios, deberán ser presentados en
formato Word, en tipografía Times New Roman N°12. Las citas se realizarán considerando las normas APA
(American Psychological Association). Para más información, las personas interesadas pueden descargar las bases
de la convocatoria y los lineamientos éticos mediante la página web de la FC-BCB
http://www.fundacionculturalbcb.gob.bo o comunicarse al 79954957.
Desde la gestión 2013, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) difunde la Revista Cultural
institucional Piedra de agua/ Uma q’ala / Yaku rumi/ Ita-i, publicación dedicada a temas culturales y artístico,
surgiendo como un aporte a la investigación, el arte y la cultura popular de nuestro país. Durante la gestión 2021,
Piedra de agua presenta un nuevo formato, adoptando un modelo académico e investigativo que invita a la
reflexión y el análisis crítico en base a temáticas referentes al resguardo del patrimonio material e inmaterial y las
expresiones artísticas y culturales del Estado Plurinacional