Advertisement

REK, PL “LO AJENO NO SE TOCA”, ES UNA “PATADA VOLADORA” QUE BUSCA CONCRETAR UN SISTEMA PERSECUTORIO

REK ASEGURA QUE EL PL “LO AJENO NO SE TOCA”, ES UNA “PATADA VOLADORA” QUE BUSCA CONCRETAR UN SISTEMA PERSECUTORIO EN EL PAÍS Santa Cruz, 21 may. (Creemos).- La senadora Centa Rek aseguró que el proyecto de Ley “Lo ajeno no se toca”, presentado hace una semana por el Órgano Ejecutivo es “una patada voladora” contra la población, que busca concretar un sistema persecutorio en Bolivia sin que exista una estructura legal, jurídica y policial que brinde la suficiente confianza de trasparencia para su aplicación. La legisladora por Santa Cruz agregó que antes de presentar ese tipo de proyectos amenazantes para la ciudadanía, primero se debe garantizar las elecciones judiciales para luego reestructurar la Justicia, la Policía y todo el sistema penal, donde actúan impunemente delincuentes de cuello blanco. “No podemos admitir que nos vendan gato por liebre, los bolivianos necesitamos y debemos exigir al gobierno que no siga con medidas distractivas, queremos reestructuración de la Justicia, queremos un Órgano Judicial que de señal de que puede ser reestructurado, elecciones judiciales, buscar una mayor transparencia; la Policía debe ser reestructurada. En una situación como la que vivimos en Bolivia, donde los jueces, los fiscales, muchos de ellos; la Policía son delincuentes disfrazados de cuello blanco o de verde olivo o de etcétera, etcétera, todo lo que hemos visto realmente es inadmisible que podamos decir que este es un proyecto de ley que nos va a beneficiar. Va a ocurrir todo lo contrario”, aseguró Rek. La senadora de Creemos añadió que es incomprensible que el gobierno busque incrementar las penas de tipo penal, sin una reestructuración profunda de sistema penal y del Órgano Judicial, que lo único que busca es consolidad un sistema persecutorio dejando a la población expuesta a acusaciones falsas que pueden ser sancionadas hasta con siete años de cárcel. “Yo digo y pregunto a las autoridades, esto realmente es una patada voladora, ¿cómo nos atrevemos a aumentar las penas, generar un inflacionismo penal sin haber reestructurado el sistema penal y el Órgano Judicial?, porque a simple acusación del fiscal, el fiscal dicta sentencia sin que exista etapa preparatorias, pruebas, evidencias o sea en flagrancia. Un testigo puede decir que encontró a cualquier persona robando, que lo vio, que fue él que sustrajo, aquí entramos en un problema que puede ser este mayúsculo y volver otra vez a todo este sistema persecutorio que se está tratando de instalar en Bolivia y, además sin que tengamos la estructura legal, jurídica, policial que pueda darnos una confianza”, se preguntó la senadora sobre los alcances de dicho proyecto de ley. Nuevo tipo penal.- Respecto a la inclusión de un nuevo tipo penal, el de “apoderamiento flagrante de la cosa ajena”, que busca incrementar las sanciones para los delitos de robo y hurto, hasta los 7 años de pena, aseguró que el mismo se constituye en un peligro, cuando en el país actúan policías que montan escenas de crímenes inexistentes y siembran pruebas sin temor alguno, como ella mismo pudo observar. “Imagínese si un policía acusa a personas de que las pilló en flagrancia, listo ahí está. Yo he asistido a manifestaciones donde la Policía montaba las escenas con mochilas que decían que eran de los jóvenes, y estos jóvenes no tenían ninguna pertenencia de ellos dentro de esas mochilas. Se estipula también que el delito debe ser flagrante o sea debe haber grabaciones, debe haber testigos lógicamente, entrevistas policiales, imágenes etcétera. Bueno no siempre van a ser grabaciones, a veces pueden ser a simple testigo y aquí comienza la historia…”, aseguró Rek.