REK DENUNCIA ABUSO DESMESURADO CONTRA NEPALÍES QUE FUERON IMPEDIDOS DE INGRESAR AL PAÍS, DEBIDO A ESTRECHA RELACIÓN DEL GOBIERNO CON LA CHINA
“(Estas) prácticas que son inaceptables, porque son violatorias de los derechos humanos y de los tratados internacionales… estos indígenas nepalíes están siendo víctimas de un abuso desmesurado del gobierno de Bolivia, de políticas migratorias que están relacionadas con el gobierno popular de China; y que en esta alianza entre el gobierno de Bolivia con el gobierno chino se está generando una represión internacional a ciudadanos que son perseguidos por el régimen chino”._*
La Paz, 11 sept. (Creemos).- La senadora Centa Rek denunció que 12 nepalíes invitados a un evento sobre la defensa de la Amazonía fueron víctimas de un abuso desmesurado por el Estado al ser impedidos de ingresar al país debido a la estrecha relación que existe entre el gobierno boliviano y el régimen comunista chino, que tiene sometidos a naciones como Nepal, Tíbet y otros.
El pasado sábado, la Dirección de Migraciones rechazó el ingreso al país de 12 ciudadanos nepalíes que llegaron a Bolivia para participar en el encuentro “Salvemos la Amazonía de la cuenca amazónica y Asia (Nepal) mediante el intercambio de culturas 80% al 2035”, programado para hoy, lunes 11 hasta el 18 de septiembre.
“Mi preocupación en el presente, una situación muy crítica con Migración, precisamente en el aeropuerto de Viru Viru, donde 12 ciudadanos nepalíes, indígenas de Nepal fueron detenidos sin ninguna explicación y luego fueron deportados un grupo de nueve y hay tres que se encuentran en una situación de continuar su detención en el aeropuerto de Viru Viru; consideramos que estos indígenas nepalíes están siendo víctimas de un abuso desmesurado del gobierno de Bolivia, de políticas migratorias que están relacionadas con el gobierno popular de China; y que en esta alianza entre el gobierno de Bolivia con el gobierno chino se está generando una represión internacional a ciudadanos que son perseguidos por el régimen chino”, denunció Rek
A raíz de ese hecho, Rek se presentó esta mañana en oficinas de la Dirección de Migraciones de Santa Cruz para conocer de voz de la directora sobre los motivos legales por los cuáles el gobierno de Luis Arce impidió el ingreso de estos nepalíes, sin ningún argumento legal sólido, toda vez que fueron invitados por la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), y la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), quienes habrían presentado todos los respaldos y documentos necesarios para garantizar la estadía de estos 12 indígenas de Nepal.
“(Estas) prácticas que son inaceptables, porque son violatorias de los derechos humanos y de los tratados internacionales. En estas circunstancias me apersoné a la oficina de Migraciones para hablar con directora departamental de Migraciones, fui atendida y le expuse todas estas preocupaciones sobre estas situaciones irregulares, porque no es la primera vez que está ocurriendo ya tengo un pedido de informe escrito (PIE) que lo haré conocer adecuadamente, que el año pasado también dos ciudadanos nepalíes fueron devueltos sin ninguna explicación del aeropuerto de Viru Vru”, añadió la legisladora.
En la oportunidad, se le habría informado que esos 12 nepalíes no cumplían con las normas migratorias del país, sin que se le hayan brindado un detalle legal de cuáles son esos criterios, situación que será denunciada ante los organismos internacionales por que estos ciudadanos asiáticos habrían sido abiertamente discriminados y sus derechos humanos quebrantados por el Estado boliviano.
“Consideramos que se trata de una situación política grave que puede generar una crisis, porque vamos a hacer la representación que corresponde ante los organismos internacionales, estos indígenas fueron invitados por el CIDOB; por la COICA, que es la coordinadora de toda la cuenca amazónica y tenían temas en comunes que tratar sobre la Amazonía del Asia, sobre la Amazonía de Nepal y la Amazonía boliviana. Qué casualidad que estos son los temas que se obstruyendo, que exista una relación entre pueblos que quieren generar políticas que no sean atentatorias contra el medio ambiente, contra los recursos naturales y contra las personas”, añadió la senadora de Creemos.
Para finalizar, Rek adelantó que está remitiendo Peticiones de Informe Escrito (PIE) a la Dirección de Migraciones; así como denuncias ante organismos internacionales “para que sea de conocimiento del mundo esta situación y esperamos que realmente se rectifiquen estas estas políticas violatorias, violentas contra personas que son perseguidas por un régimen dictatorial sanguinario como es el régimen comunista chino”.