Advertisement

Registran 15 incendios forestales y 11 municipios declarados en desastre, envían ayuda para bomberos y llaman a seguir aportando enseres

Registran 15 incendios forestales y 11 municipios declarados en desastre, envían ayuda para bomberos y llaman a seguir aportando enseres

Gobernación coordina el combate a incendios forestales junto a otras instituciones

REPORTE. La superficie afectada hasta el momento es de 200.000 hectáreas y continúan siendo 11 los municipios declarados en desastres: San Rafael, San Matías, GAIG Kereimba Iyambae-Gutiérrez, GAIOC-Charagua, San Antonio del Lomerío, Puerto Suárez, San Ignacio de Velasco, Carmen Rivero Tórrez, Roboré, Urubichá y El Torno.

Santa Cruz 16 de septiembre de 2022. Yovenka Rosado, directora de Recursos Naturales de la Gobernación, informó que a través de la Comisión de primera respuesta del Centro de Operaciones de Emergencias Departamental (COED) aún se registran 15 incendios activos en 7 municipios, y se tiene movilizada toda la logística en el departamento para combatir dichos incendios.

Los municipios que presentan incendios activos son Roboré, Urubichá, San Matías, Camiri, San Ignacio de Velasco y San Rafael.

“La Gobernación ha movilizado recursos en cada una de las emergencias que estamos atendiendo, 278 bomberos forestales entre técnicos de municipios, voluntarios, brigadas comunales y guardaparques están actualmente en combate en los municipios afectados. Se ha desplazado maquinaria del Servicio Departamental de Caminos para ayudar a las tareas de control y liquidación de incendios, de la Unidad de Bomberos Forestales de la Gobernación de ha desplazado, 5 cisternas y 4 carretas tanques a cada uno de los puntos de incendios”, detalló Rosado.

En los municipios de Roboré, Concepción, Camiri y Serranía Sararenda se están desplazando más brigadas de bomberos forestales para hacer relevo a los bomberos que ya están más de 15 días en combate.

Para finalizar, Rosado aseveró que la logística del combate de las emergencias está encabezada por la Unidad de bomberos forestales de la Gobernación, en coordinación con los municipios, Fundación Amigos de la Naturales (FAN), GIZ, Defensa Civil, Bomberos voluntario, Fuerzas Armadas y comunarios, que coadyuvan en el trabajo que hay en cada una de las emergencias.

La superficie afectada hasta el momento es de 200.000 hectáreas y continúan siendo 11 los municipios declarados en desastres: San Rafael, San Matías, GAIG Kereimba Iyambae-Gutiérrez, GAIOC-Charagua, San Antonio del Lomerío, Puerto Suárez, San Ignacio de Velasco, Carmen Rivero Tórrez, Roboré, Urubichá y El Torno.

Coordinación Social reitera pedido de ayuda de la población para enviar alimentos e insumos básicos a cerca de 300 bomberos

Apoyo. Las personas pueden donar a través de la línea telefónica 363-6123, o de lo contrario, llevar sus aportes hasta el domo instalado en el Centro de Educación Ambiental, ubicado en la avenida Francisco Mora, tercer anillo interno zona Polanco, detrás de Diprove.

Santa Cruz 16 de septiembre de 2022. María del Carmen Ribera, directora de Coordinación Social, desde el Centro de Educación Ambiental –CEA-, realizó un pedido de ayuda para las brigadas de bomberos voluntarios que llegaron desde el interior del país para colaborar a las tareas de control y liquidación de los incendios forestales en el departamento.

“Nuevamente pedimos la colaboración, y que sigan demostrando lo que somos, un pueblo solidario, necesitamos alimentos, colirios, agua, bebidas rehidratantes para los bomberos voluntarios que están distribuidos en los incendios que hay en el departamento, son aproximadamente 270 bomberos que necesitan alimentarse, rehidratarse para seguir controlando y liquidando lo incendios forestales, además necesitamos ayudar a las personas de las zonas donde se encuentran los incendios para que puedan hacer ollas comunes y alimentar a los que están trabajando en las emergencias”, aseveró Ribera.

Hasta la capital cruceña han llegado en los últimos días, brigadas de bomberos voluntarios de Cochabamba, La Paz, Tarija, Montero, las mismas que han sido enviadas a los municipios azotados por los incendios.

Urge alimentos y enseres básicos
Arroz, harina, fideo, azúcar, enlatados, alimentos no perecederos, bebidas isotónicas, jaboncillo, pasta dental, y algunos medicamentos como colirio, crema para quemaduras y material de primeros auxilios son algunas de las cosas que las personas pueden donar a través de la línea telefónica 363-6123, o de lo contrario, llevar sus aportes hasta el domo instalado en el Centro de Educación Ambiental, ubicado en la avenida Francisco Mora, tercer anillo interno zona Polanco, detrás de Diprove.