“Quirusillas” confirma su compromiso con el medio ambiente conservando 235 has. de bosque
Quirusillas es un municipio ubicado en la zona de los valles cruceños y al igual que otros 51 municipios del país forma parte del proyecto “ARA”, una tarea que la Fundación Natura Bolivia lidera en el país promoviendo la conservación de bosque y fuentes de agua.
La Fundación Natura Bolivia es una institución que tiene como misión “conservar ecosistemas críticos y mejorar los medios de vida de gente”, ayudando a comunidades a proteger sus fuentes de agua a través de la conservación de sus bosques.
Desde el año 2003 la viene desarrollando acciones de conservación de las fuentes de agua integrando la participación de las poblaciones de cuenca baja y cuenca alta de Bolivia. Este trabajo se hace posible mediante la conformación de alianzas solidas con actores locales, departamentales, comunidades campesinas e indígenas, empresas prestadoras de servicio de agua y asociaciones de usuarios de agua, son participes en sus territorios de llevar adelante la conservación de sus fabricas de agua.
Para lograr objetivos, Natura Bolivia ha desarrollado un mecanismo de conservación basado en acuerdos de reciprocidad entre poblaciones que viven en torno a las fuentes de agua y usuarios de este recurso vital. Este mecanismo es denominados Acuerdos Recíprocos por Agua (ARA), el cual permite conservar las funciones ambientales de los bosques asegurando la calidad y cantidad de agua para el consumo humano y productivo. A su vez genera oportunidad de desarrollo económico que incide en la mejoría de la calidad de vida de las poblaciones.
El mecanismo ARA es un modelo de gobernanza local de agua que se basa en dos pilares, proteger los bosques de cuenca alta ayudará a mantener la provisión de agua en cantidad y calidad para las personas que están en cuenca baja y estos tienen que contribuir a la conservación de los bosques asociados a las fuentes de agua.
A través del compromiso de los actores locales, ciudadanos de cuenca baja y la Fundación Natura, se destinan aportes a un “Fondo local de agua” que tendrá un impacto real e inmediato en la conservación de los bosques. Estos aportes se convierten en incentivos en forma de proyectos de desarrollo como la apicultura, fruticultura, sistemas de riego y mejoras para el manejo de ganado que se otorgan a los agricultores y ganaderos de cuenca alta a cambio de la conservación de sus bosques.
Hoy en día este proyecto se implementa de manera exitosa en 52 municipios de cinco departamentos del país. La zona de los valles es donde se concentra el mayor número de municipios que trabajan con los ARA; un ejemplo claro es el municipio de Quirusillas que a través de la alianza entre municipio, Natura Bolivia y comunarios, se viene conservando 235 hectáreas desde el año 2013 y en el último mes las familias comprometidas a conservar bosque han reafirmado su compromiso firmando una vez mas el “ARA” y recibiendo como incentivo tubos, rollos de alambre, calaminas, cajas apícolas y politubos para instalaciones de riego y consumo de agua.
Gabriel Jiménez alcalde de este municipio manifestó su conformidad con las familias que cuidan sus bosques, pues de esta manera ayudan a la conservación de las fuentes de agua que hay en la zona y que abastece al municipio.
“Estoy muy contento y agradecido con los productores que ayudan a conservar nuestros bosques porque así cuidamos el agua para nuestro municipio, también agradezco a la Fundación Natura por colaborarnos y ayudarnos a conservar hoy para nuestros hijos el día de mañana” aseveró el busgomaestre.
Por su parte María Teresa Vargas, directora ejecuta de Natura Bolivia puntualizó que el trabajo de Natura es sencillo pues lo único que hacen es ayudar a las comunidades a cuidar sus fuentes de agua y ayudar a los productores de cuenca arriba a trabajar de una manera sostenible y amigable con la naturaleza asegurando la calidad y cantidad de agua par las personas de cuenca abajo.
Doña Marcelina Villagómez es una productora de Quirusilla que viene conservando 63 has. desde hace cinco años y de manera convencida volvió a confirmar su ayuda al cuidado del medio ambiente firmando un nuevo acuerdo donde indica que seguirá preservando sus tierras por otros cinco años más.
De igual manera el señor Pedro Emiliano Cabrera firmo un “ARA” y puso en conservación 59 hectáreas y por ello recibió como incentivo rollos de alambres de púas para cercar la toma de agua que hay en su predio y que abastece a la población de Quirusillas, además de politubos para una instalación de agua; él confirma su preocupación por la conservación e invita a otros productores a cuidar el medio ambiente pues cree que mientras mas bosque se conserve mejor calidad y cantidad de agua se podrá tener.