Advertisement

Preocupación en ALD por cambios en delimitación territorial a pocos días del Censo, Gobernación envía reclamos al Gobierno

Preocupación en ALD por cambios en delimitación territorial a pocos días del Censo, Gobernación envía reclamos al Gobierno

Santa Cruz, 5 de Marzo 2024.-* El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Zvonko Matkovic, junto con los asambleístas de la provincia Velasco, Yelly Baldivieso y Rony Justiniano, expresaron su preocupación ante la decisión unilateral del Viceministerio de Autonomías de modificar el decreto de cobertura, el cual establece los límites del departamento de Santa Cruz.
“Tenemos afectación de territorio con el departamento del Beni, Chuquisaca y Cochabamba. En el departamento del Beni, por haber unilateralmente decidido mover el punto de medición estamos perdiendo como cruceños, medio millón de hectáreas. La autoridad destacó la falta de convocatoria a las partes involucradas en este cambio, señalando que los límites entre Santa Cruz, Beni y Cochabamba han sido delimitados por ley y no pueden ser alterados arbitrariamente mediante un decreto.
“No han llamado a la gobernación de Santa Cruz, del Beni y no se ha hecho el trabajo de campo, estos límites (Santa Cruz, Beni y Cochabamba) han sido delimitados por ley, esto no puede ser cambiado arbitrariamente por un decreto”.
El presidente también mencionó la preocupación de la comunidad de Piso Firme, que ha sido atendida por el Municipio de Velasco durante 104 años. “Todos los recursos que salen para esa comunidad, son atendidos por ese municipio y por la gobernación de Santa Cruz, ellos están absolutamente alarmados porque debido a esta arbitrariedad ya han sido visitados por censadores del INE, que están siendo censados como vivientes del departamento del Beni”. Actualmente, los comunarios se encuentran en la alcaldía de San Ignacio exigiendo que se aborde esta situación y se tome cartas en el asunto.
“Aquí lo que se tiene que hacer, primero, defender nuestro territorio, la gobernación y el gobernador en suplencia inmediatamente tiene que ordenar que la Dirección de Territorio haga las visitas a todos estos puntos afectados. Que se mande las cartas de reclamo al Viceministerio de Autonomías, y exigir que se coordine las visitas en situ de todos estos puntos con los hermanos departamentos”, expresó Matkovic.
Gobernación hace reclamos al nivel central por inconsistencias detectadas en el mapa de delimitación territorial Acciones. Autoridades descartan que exista algún tipo de riesgo de pérdida territorial del departamento de Santa Cruz. Santa Cruz, 05 de marzo 2024.- Ante la preocupación de posible pérdida de territorio, debido a la modificación del mapa de delimitación a pocos días del Censo de Población y Vivienda, desde la Gobernación, las autoridades hicieron los reclamos correspondientes al nivel central por inconsistencias en el mapa de delimitación. Luis Fernando Roca, asesor General de la Gobernación, indicó que por instrucción del gobernador en ejercicio, Mario Aguilera, se hizo las representaciones correspondientes ante el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz con nota enviada el 23 de febrero y ante la ministra de la Presidencia, Marianela Prada en fecha 5 de marzo, reclamando la inconsistencia detectada por la Dirección de límites en el mapa territorial del departamento de Santa Cruz, con relación al Decreto Supremo 26570, que establece un mapa referencial para todo Bolivia a efectos de la realización del Censo que se utilizó en el año 2001, 2012 y se utilizará este 2024. El asesor aseguró que no existe riesgo alguno, para que la gente de esas poblaciones como Piso Firme y otras que están colindantes con los departamentos hermanos, vayan a ser censadas en un territorio que no sea Santa Cruz. Sin embargo, puntualizó que ya se realizó la acción debida ante las autoridades correspondientes para que cualquier tema que pueda afectar los límites de Santa Cruz se hagan conforme a la Constitución Política del Estado (CPE) y a la Ley 339. Señaló que el artículo 269 de la Constitución establece que la creación, modificación y delimitación de unidades territoriales, llámese municipio, departamento o provincia, se hará por voluntad democrática de sus habitantes, siendo este el principio de voluntad democrática esencial para la determinación de los límites entre los municipios entre las provincias y entre los departamentos. En ese sentido, Roca en conferencia de prensa, mostró un par de actas de comunidades colindantes con el departamento del Beni entre ellas Piso Firme, donde dicen claramente que pertenecen al departamento de Santa Cruz, pues han sido atendidas durante más de 100 años por las autoridades de este departamento, en lo que respecta salud, caminos, educación y otros servicios. Hechos de defensa Luis Fernando Roca recordó que la Gobernación ya tienen antecedentes de defensa de su territorio, tal y como ocurrió con Incahuasi, donde se dijo que existían leyes desde 1.808, 1.912 y 1.914 que daban la razón a Santa Cruz al decir que la serranía de Incahuasi, donde se encontraban las reservas gasíferas, pertenecían a Santa Cruz. Puntualizó que de la misma forma, en esta oportunidad se defenderán los límites con el departamento de Beni. “No hay de qué preocuparse, las comunidades colindantes con Beni, Chuquisaca y Cochabamba, serán censadas en el departamento de Santa Cruz”, concluyó.
Senador Montero advierte que el Gobierno del MAS crea conflicto entre Beni y Santa Cruz a días del censo por intereses geopolíticos