Advertisement

Porongo activa Comité de Emergencia para atender el dengue

Porongo activa Comité de Emergencia para atender el dengue

El Gobierno Autónomo Municipal de Porongo activó este viernes su Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM), ante el aumento de casos positivos de dengue en el departamento.
De esta comisión forma parte el Ejecutivo Municipal a la cabeza del alcalde Neptaly Mendoza, la presidente del Concejo Municipal, Alejandra Unzueta, la Policía boliviana, el Comité Cívico de Porongo y las OTBs que representan a los vecinos.
En la reunión se determinó que para los próximos días se realizará una jornada de limpieza en Porongo y en todas sus comunidades, de acuerdo al buen estado del clima. También fue anunciada la compra de equipos de fumigación para reforzar el trabajo que viene realizando el Gobierno Municipal en todo Porongo.
El burgomaestre indicó que este comité atenderá todas las emergencias que puedan presentarse en el municipio. En este momento la atención se concentra en la prevención de la enfermedad del dengue, que es causada por la picadura del mosquito Aedes Aegypti.
“Trabajaremos en la prevención del dengue, realizando la limpieza y fumigación de los domicilios y comunidades; debemos ser cuidadosos en el manejo de esta enfermedad que está afectando al departamento y a varios municipios. También tenemos que atender las lluvias y otras emergencias que asistiremos a través de este COEM”, dijo el Dr. Neptaly Mendoza.
Por su parte, la directora municipal de Salud, Piedades Ribera, informó que las brigadas están acudiendo donde hay mayor cantidad de casos sospechosos, es por ello que destacó la importancia de ir a un centro de salud ante cualquier síntoma que presenten.
“Es un paso muy importante que hemos dado para mejorar la salud y paliar cualquier desastre que se presente. Ha habido 18 casos con signos de alarma, pero la atención de nuestros médicos ha sido siempre oportuna. La recomendación principal es acudir a un centro de salud más cercano y limpiar la casa; casa limpia, casa fumigada. Cuando no hay limpieza la fumigación no tiene efectividad, por eso pedimos el apoyo a la población”, expresó Ribera.
La presidente de la junta vecinal Villa El Carmen, Miriam Peña, aplaudió la conformación del COEM y exhortó la limpieza a los vivientes que tienen sus terrenos abandonados.
“Destacamos esta buena acción del municipio, nos reuniremos con nuestros vecinos para pedirle cooperación y que limpien sus domicilios para que la alcaldía pase a fumigar. Los que tienen lotes baldíos deben limpiarlos, eso genera inseguridad y proliferación de mosquitos”, finalizó Peña.