Advertisement

Negocio piramidal engañaba a jóvenes y los hacían comprar productos tres veces más caro

Negocio piramidal engañaba a jóvenes y los hacían comprar productos tres veces más caro

El concejal Mamen Saavedra acompañado del Ministerio del Trabajo llegó hasta una empresa que supuestamente estaría operando bajo un sistema piramidal que obliga a los jóvenes a comprar 5 perfumes a 2000 bolivianos cuando su precio en el mercado no llega ni a los 1000 bolivianos, hecho que los obliga, a reclutar por redes sociales a nuevos miembros para recuperar su inversión. “Les prometen estabilidad, ser sus propios jefes, ganancias semanales, pero les venden unos perfumes caros, entonces es imposible que recuperen su inversión y para hacerlo, deben meter más gente al sistema piramidal”, informó Saavedra. El responsable departamental del trabajo, Miguel Justiniano, junto a su equipo verificó una serie de irregularidades y dejó una citación que debe ser respondida en los próximos días. Dos víctimas que se encontraban en el lugar al momento de la inspección recibieron el compromiso de devolución de los recursos invertidos de parte de los encargados de los perfumes. “Jóvenes que se prestaron esa plata, que estaban desesperados y no tenían como devolverla, nos buscaron. Conversamos con los responsables que no supieron justificar, acompañamos al Ministerio de Trabajo a una inspección, y estas personas tendrán que responder”, finalizó el legislador.