Advertisement

MUSEF: 58 AÑOS GUARDANDO LA HERENCIA ANTROPOLÓGICA DE BOLIVIA

MUSEF: 58 AÑOS GUARDANDO LA HERENCIA ANTROPOLÓGICA DE BOLIVIA


El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) celebra este 23 de agosto 58 años de
trabajo resguardando más de 33.000 bienes culturales elaborados en una variedad de materiales,
como testigos de los distintos períodos y culturas que ha tenido la rica y plural historia de
Bolivia.
El Repositorio, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, fue creado
inicialmente como una dependencia del Museo Nacional de Bolivia en conmemoración del
primer centenario de la independencia (1925); 37 años después (1962) se dispuso su
descentralización como Museo de Arte Popular y Artesanía, una denominación que se cambió
por la actual en 1974.
Desde 1962 el MUSEF funciona en el ex palacio de los Marqueses de Villaverde, una
magnífica casona del 1700, de típico estilo colonial con arquerías de piedra y un arco triunfal
de medio punto donde destaca el escudo del marquesado esculpido en piedra, que desde 1930
es considerado Monumento Nacional.
A finales de los 90, siendo ya parte de la FCBCB, el MUSEF expandió sus instalaciones a
predios contiguos donde se erigió la construcción contemporánea que alberga en la actualidad
las tres bodegas con los tesoros ancestrales de nuestra historia nacional, conservados en
ambientes adecuados.
En la bodega de los bienes orgánicos se conservan más de 12.500 muestras elaboradas en fibras
vegetales, animales y restos óseos de animales y humanos que fueron elaborados y utilizados
en distintas épocas y regiones y donde el visitante puede apreciar desde los arcos y flechas
utilizados en las tierras bajas, pasando por la indumentaria, adornos y utensilios realizados con
plumas, hojas, tallos, cortezas y raíces, cuero, hasta los valiosos textiles prehispánicos o huesos
convertidos en herramientas, instrumentos y más.
Por su parte la bodega de bienes inorgánicos custodia 10.409 bienes culturales elaborados en
arcilla de distintas variedades; rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas y minerales y
metales a través de las cuales es posible hacer un paseo imaginario por los distintos contextos
[Escriba aquí]
arqueológicos, históricos y contemporáneos de la regiones del altiplano, valles y del oriente
amazónico de Bolivia, además de piezas ornamentales de oro, herramientas y armas
prehispánicas y una pequeña colección numismática donde destacan monedas acuñadas en
Potosí en 1853.
La tercera bodega guarda más de 10.000 bienes culturales varios donde destacan: ekekos;
miniaturas de Alasitas; trajes folclóricos, máscaras y caretas; muñequería de distintas regiones
del país; retablos y nacimientos y otra variedad de misceláneos.
Aunque debido a la pandemia por ahora no es posible visitar la riqueza del MUSEF, la
institución tiene en su página web http://www.musef.org.bo/index.php material académico y
audiovisual al que se puede acceder en línea