Movilidad compartida y Pet-friendly: así se transportan por apps los bolivianos
- Crece la tendencia de moverse en grupos grandes, y de usuarios que buscan alternativas de movilidad para trasladarse con sus mascotas en Bolivia.
[BOLIVIA], 07 de marzo de 2025. – En Bolivia, una nueva tendencia está transformando la forma en que las personas se desplazan por las ciudades. Cada vez más bolivianos prefieren movilizarse en grupo y, además, buscan opciones que les permitan trasladar a sus mascotas de manera cómoda y segura. Esta evolución en el comportamiento de los usuarios responde tanto a factores económicos como a una mayor valoración de la compañía de sus seres queridos, incluidas sus mascotas.
Compartir viajes: una solución económica y conveniente
Los estudios revelan que una de las principales razones detrás de esta tendencia es la búsqueda de ahorro y eficiencia en el transporte. De acuerdo con datos de Marketing Insights Compendium (MIC), basados en el Tracker de Marketing de Ipsos Ciesmori publicado en octubre de 2024, el 86% de los bolivianos en las cuatro principales ciudades del país (La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz) buscan reducir sus gastos.
Entre las estrategias más comunes para optimizar el presupuesto, un 58% de los encuestados señaló que limita sus salidas para ahorrar en transporte. En este contexto, compartir viajes en vehículos más grandes, como los de la categoría XL en apps de movilidad, se ha convertido en una alternativa cada vez más popular. Esta modalidad permite que hasta seis pasajeros dividan la tarifa, facilitando un desplazamiento más accesible entre amigos, familiares o compañeros de trabajo.
El auge de la movilidad con mascotas
Por otro lado, el crecimiento en la tenencia de mascotas ha impulsado una nueva demanda dentro de las plataformas de transporte. Según Statista, la presencia de animales de compañía en los hogares de América Latina ha aumentado significativamente en la última década. Bolivia no es la excepción.
Datos del Programa Nacional de Zoonosis del Ministerio de Salud indican que, en 2024, se vacunaron 1.018.030 perros y gatos en siete ciudades capitales del país, lo que sugiere que la cantidad de mascotas domiciliadas en Bolivia supera el millón. Este panorama refleja una realidad en la que los animales han pasado a ser parte integral de las familias, generando la necesidad de servicios de movilidad que los incluyan.
En este sentido, Juan Pablo Velasco, Gerente de país de Yango Bolivia, una parte de la empresa internacional de tecnología Yango Group, destaca que la industria del transporte por aplicación está evolucionando para adaptarse a esta nueva demanda.
«Lo que estamos viendo es una transformación en los hábitos de movilidad de los bolivianos, donde factores económicos, sociales y afectivos confluyen para darle un nuevo significado al transporte urbano«, explica Juan Pablo Velasco, Gerente de país de Yango Bolivia. «Hoy, las personas buscan experiencias completas: compartir viajes entre amigos o familia, y también integrar a sus mascotas en sus planes cotidianos, desde una ida al parque hasta una reunión social«.
Movilidad inteligente para nuevas necesidades
Yango Ride también ha comenzado a implementar opciones especializadas en Santa Cruz, como los viajes en categoría XL, diseñados para grupos de hasta seis personas, y las opciones Pets, que facilitan el traslado seguro de animales domésticos junto a sus dueños.
Según un informe de la consultora GFK, más del 56% de la población mundial tiene al menos una mascota en casa, siendo los perros los compañeros más populares en Latinoamérica. Sin embargo, hasta ahora, la oferta de transporte para quienes desean moverse con sus mascotas ha sido limitada.
Velasco recomienda a los usuarios de apps de movilidad optar por servicios que contemplen la inclusión de opciones Pet-friendly, garantizando una experiencia de transporte más accesible y cómoda para todos. «El compromiso de las aplicaciones de movilidad debe estar enfocado en trabajar por y para las personas, entendiendo sus necesidades reales y adaptándonos a nuevas tendencias, como la creciente cantidad de bolivianos que tienen mascotas, pero pocas opciones para trasladarlas», concluye.
Con esta evolución en la movilidad urbana, compartir viajes y trasladar a las mascotas de manera segura y cómoda deja de ser un desafío para convertirse en una experiencia optimizada a través de la tecnología. Bolivia avanza hacia un modelo de transporte más inclusivo, eficiente y adaptado a las necesidades de su población.
-o0o-
Acerca de Yango Group
Yango Group es una empresa de tecnología que transforma tecnologías globales en servicios cotidianos adaptados a las comunidades locales. Con un compromiso inquebrantable con la innovación, transformamos y mejoramos las principales tecnologías del mundo en servicios cotidianos integrados de manera fluida para diversas regiones.
Nuestra misión es construir puentes entre las principales innovaciones globales y las comunidades locales, fomentando conexiones y mejorando las experiencias cotidianas. Yango Group ofrece diversos servicios, como transporte de pasajeros, entrega de alimentos y de última milla, plataformas de entretenimiento y soluciones B2B en más de 30 países en América Latina, Oriente Medio, Europa y África.
Shared Mobility and Pet-Friendly Transport: How Bolivians Move Using Apps
The trend of traveling in large groups and seeking mobility alternatives for pets is growing in Bolivia.
[BOLIVIA], March 6, 2025 – A new trend is transforming the way people move through cities in Bolivia. More and more Bolivians prefer to travel in groups and are also looking for options that allow them to transport their pets comfortably and safely. This evolution in user behavior is driven by both economic factors and an increasing appreciation for the company of loved ones, including pets.
Ride-Sharing: An Economical and Convenient Solution
Studies reveal that one of the main reasons behind this trend is the search for cost savings and transportation efficiency. According to data from the Marketing Insights Compendium (MIC), based on the Ipsos Ciesmori Marketing Trackerpublished in October 2024, 86% of Bolivians in the country’s four main cities (La Paz, El Alto, Cochabamba, and Santa Cruz) seek to reduce their expenses.
Among the most common budget optimization strategies, 58% of respondents stated that they limit their outings to save on transportation. In this context, sharing rides in larger vehicles, such as XL-category cars on mobility apps, has become an increasingly popular alternative. This option allows up to six passengers to split the fare, making travel more affordable among friends, family, or coworkers.
The Rise of Pet-Friendly Mobility
At the same time, the increase in pet ownership has driven new demand within transportation platforms. According to Statista, the presence of companion animals in Latin American households has grown significantly over the past decade, and Bolivia is no exception.
Data from the National Zoonosis Program of the Ministry of Health indicate that in 2024, 1,018,030 dogs and cats were vaccinated in seven capital cities across the country, suggesting that the number of domestic pets in Bolivia exceeds one million. This reflects a reality in which pets have become an integral part of families, creating the need for mobility services that accommodate them.
In this regard, Juan Pablo Velasco, General Manager of Yango Bolivia, a technology company that transforms global innovations into solutions for local communities, highlights that the app-based transportation industry is evolving to meet this new demand.
«What we are seeing is a transformation in Bolivians’ mobility habits, where economic, social, and emotional factors come together to give new meaning to urban transport,» explains Juan Pablo Velasco. «Today, people are looking for complete experiences: sharing rides with friends or family and also integrating their pets into their daily plans, whether it’s a trip to the park or a social gathering.»
Smart Mobility for New Needs
Transportation platforms have begun implementing specialized options, such as XL-category rides, designed for groups of up to six people, and Pet options, which allow pets to travel safely with their owners.
According to a report by the consulting firm GFK, more than 56% of the global population has at least one pet at home, with dogs being the most popular companions in Latin America. However, until now, transportation options for pet owners have been limited.
Velasco encourages mobility app users to choose services that include Pet-friendly options, ensuring a more accessible and comfortable transportation experience for everyone. «The commitment of mobility apps should focus on working for people, understanding their real needs, and adapting to new trends, such as the growing number of Bolivians who have pets but limited options to transport them,» he concludes.
With this evolution in urban mobility, ride-sharing and pet-friendly transport are no longer a challenge but an optimized experience through technology. Bolivia is moving toward a more inclusive, efficient, and people-centered transportation model.