Advertisement

Ministro de Economía debe explicar cuáles serán los mecanismos de control para evitar que Gestora se convierta en “caja chica” del Gobierno

Ministro de Economía debe explicar cuáles serán los mecanismos de control para evitar que Gestora se convierta en “caja chica” del Gobierno

(CREEMOS – 02 mayo 2023).- El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, debe explicar cuál será la participación de los trabajadores en los mecanismos de control para evitar que la Gestora Pública se convierta en “caja chica del gobierno”, advirtió el diputado Walthy Egüez, presidente de la Comisión de Política Social en Diputados.
“Los afectados de la AFP’s (Administradora de Fondo de Pensiones) tiene muchas dudas, no sabemos que van a hacer con esos recursos. La gestora se volverá la caja chica del Gobierno para seguir financiando el despilfarro con el que viene administrando la economía del país (…) señaló tras ratificar que Montenegro será sometido a interpelación ante el pleno legislativo.
En esta misma línea, recordó a las autoridades de Gobierno que el dinero transferido a la Gestora Pública es propiedad de los trabajadores de los aportantes; por tanto, debe explicar cuál será la participación del sector activo en la fiscalización y control de esos recursos que aseguren a los aportantes su correcto uso.
Ante el inicio oficial de operaciones del ente gestor del Seguro Social de Largo Plazo, Egüez, señaló que el presidente de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, debe fijar la fecha para que el ministro Montenegro, como cabeza de sector, despeje lo antes posible las dudas de la población. //

Diputado Ayala califica de burla aplazar hasta diciembre cinco interpelaciones

*Prensa Bancada Creemos, 02 de mayo de 2023.-* El jefe de la Bancada Nacional de Creemos, Leonardo Ayala calificó de “abuso y burla” de parte del Gobierno de Luis Arce y su vicepresidente David Choquehuanca, el postergar hasta diciembre cinco interpelaciones contra los ministros de Justicia, de Gobierno, Medio Ambiente y de Hidrocarburos.
“Es un abuso, una burla de parte del Gobierno, de Choquehuanca, estas nuevas reprogramaciones sólo buscan proteger la nefasta gestión del gobierno de Luis Arce manteniendo a ministros que el propio MAS busca anularlos mediante este instrumento camaral, la interpelación”, afirmó el diputado Ayala.
La primera interpelación reprogramada es contra el ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, quien debe explicar ante el pleno de la Asamblea Legislativa la inversión de recursos adquiridos en calidad de préstamo de organismos internacionales. Choquehuanca aplazó la misma para el 7 de diciembre de 2023 a las 14:30 horas.
La segunda interpelación reprogramada es contra el ministro de Justicia, Iván Lima Magne, quien debe informar cuántas de las 37 recomendaciones realizadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) al gobierno se cumplió para esclarecer los hechos de violencia en 2019. La interpelación fue aplazada para el 12 de diciembre a las 14:30.
La tercera interpelación reprogramada es contra el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, con el fin de que explique el incremento en los precios e importación de los combustibles. Ese acto fue aplazado hasta el 19 de diciembre para las 14:30 horas.
La cuarta interpelación y quinta interpelación son contra el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Del Castillo. La primera fue diferida para el 13 de diciembre a las 14:30, cuando deberá informar sobre seguridad interna del Estado que ejecuta en temas de seguridad ciudadana, trata y tráfico de personas, régimen penitenciario y migración.
La segunda interpelación contra el ministro fue postergada para el 20 de diciembre a las 14:30, en la oportunidad deberá explicar sobre el avance del caso de “narcoaudios” que se registró el 25 de marzo de 2022 en inmediaciones de la comunidad de Valle Sajta del Trópico de Cochabamba.
El diputado Ayala sostuvo que las explicaciones de las autoridades serán extemporáneas, “resulta que fijan día y hora para diciembre de 2023, recordemos que este acto de fiscalización es promovido para modificar una política de Estado o en su caso el cambio de la autoridad interpelada ante una nefasta gestión”.