Advertisement

Mesas técnicas por Cordón Ecológico encuentra fallas y falta de plan, Gobernación defiende zona y va para mejorar

Mesas técnicas por Cordón Ecológico encuentra fallas y falta de plan, Gobernación defiende zona y va para mejorar

Mesas técnicas por Cordón Ecológico encuentra fallas y falta de plan, cambios deben ser para mejorar protección de la ciudad

Las presidentes de los colegios de ingenieros forestales e ingenieros ambientales, Viviana Molina y Marisol Yabeta, informan de los resultados de la mesa técnica sobre el cordón ecológico del río Piraí

Aguilera: “Nosotros estamos para proteger el medio ambiente y la vida”

Posición.-La autoridad departamental manifestó que el cordón ecológico cumple la función de mitigación de viento y de amortiguación ante posibles inundaciones que se puedan dar en el municipio de Santa Cruz de la Sierra por el río Piraí. Santa Cruz, 29 de febrero 2024.– El gobernador en ejercicio, Mario Aguilera manifestó este jueves que es un defensor del medio ambiente y del cordón ecológico, además dejó en claro ser respetuoso de las normativas nacionales, departamentales y municipales.  “En lo personal yo soy un defensor del cordón ecológico desde que inicié mi trabajo en la institucionalidad cruceña (…), somos respetuosos de la normativa nacional y tenemos conocimiento que existen varias leyes entre municipales, departamentales y nacionales que lo protegen”, declaró Aguilera. Resaltó que como técnico es consciente de la importancia que cumple el cordón ecológico para la mitigación de vientos y afectación a la ciudad de Santa Cruz, además que cumple con la función de amortiguación ante posibles inundaciones que se puedan dar en nuestro municipio por el río Piraí. “Nosotros estamos para proteger el medio ambiente, la vida de más de 2 millones de cruceños en el municipio de Santa Cruz de la Sierra, pero además cumplir con nuestras obligaciones técnicas como funcionarios públicos también para más de 4 millones de bolivianos en el departamento”, finalizó el gobernador en ejercicio.

Searpi: la llanura de inundación del cordón ecológico es intocable Responsabilidad.

Cualquier proyecto será socializado con las instituciones involucradas y operado con responsabilidad y seriedad social. *Santa Cruz, 29 de febrero de 2024*.- Consultado Luis Aguilera, director del Searpi, brazo operativo de la Gobernación cruceña, sobre la realidad del cordón ecológico, la autoridad afirmó categóricamente que esta llanura de inundación es intocable, toda vez la función del ente es evitar el ingreso del río a la ciudad como ocurrió en 1983. Explicó que para cualquier proyecto se va a convocar a universidades, instituciones, plataformas ambientalistas y otras entidades, todo con responsabilidad y seriedad social. Indicó que actualmente el cordón ecológico se encuentra desprotegido, ya que existen edificaciones de vivienda, y deforestación en gran magnitud, existiendo un total irrespeto a las normas y leyes ambientales. “Hay una fragilidad en el cordón, una inseguridad ciudadana, el bosque está avasallado por vivientes. Los 100 metros que comprende la llanura de inundación es intocable”, expresó. Asimismo, comunicó que pidieron a la Alcaldía municipal trabajar proyectos integrales para evitar problemas a futuro, en los cuales se socialice con las instituciones preocupadas por el medio ambiente. Recordó que el domingo pasado con las últimas precipitaciones se alcanzó niveles históricos en los ríos. “Debemos trabajar todos, imitando modelos exitosos de otros países para fortalecer y dar protección a la población. El cordón ecológico no es solo donde están las Cabañas; son 1.500 hectáreas de terreno”, dijo Aguilera, resaltando que siempre se ha luchado y defendido el cordón, y que se continuará en esa misma labor.