Más de 170 personas aprendieron a convivir con sus mascotas
El taller contó con la participación de personas jóvenes y adultas, animalistas, encargados de refugios y albergues, policías y militares.
Julio de 2019. “Mejorando la Convivencia entre perros y personas” es el nombre del taller que se desarrolló, el pasado lunes 1 de julio, en la Universidad Nuestra Señora de La Paz, donde alrededor de 170 personas aprendieron a cómo mejorar la comunicación con sus mascotas.
“El curso fue maravilloso y aprendimos más cosas de lo que pudimos imaginar. Por ejemplo, hay cosas que no debemos desarrollar, como pensar que los perros son seres humanos o creer erróneamente que riñendo o gritando a nuestras mascotas, aprenderán”, manifestó el vocero de la fundación, Fernando Kushner.
El taller contó con la participación de personas jóvenes y adultas, animalistas, encargados de refugios y albergues, policías y militares; quienes obtuvieron una certificación a nivel internacional.
“Además, llegaron personas de Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y Potosí solamente para ser partícipes de este taller. Por ese motivo, ya se está realizando las gestiones para que el próximo año se vuelva a realizar el taller en las principales ciudades del país”, expresó Kushner.
El taller se realizó el pasado lunes 1 de julio, de 14:45 a 19:00 pm, en instalaciones de la Universidad Nuestra Señora de La Paz, donde se trabajó en las siguientes temáticas: Cómo son los perros; Tipos de Comunicación, la base de la convivencia; Conductas aprendidas vs estrés, miedo y agresividad; Estrés y comprensión; Niños y perros; y Asociaciones indeseadas.
Este taller fue impartido por Jaime Vidal, experto en educación canina y entrenamiento de perros especialistas (detectores). Santi, como muchos de sus amigos lo conocen, participó en varios operativos de seguridad con canes de diferentes especialidades. Asimismo, Vidal trabajó con numerosas fundaciones para orientar en la solución de problemas de comportamiento y la reinserción de animales cuadrúpedos problemáticos en sus nuevos hogares.
Y se contó con la participación de Elisa Hinojosa, una socióloga, psicóloga y psicomotricista infantil que desarrolló funciones de difusión y voluntariado en perreras. Ella desarrolló varios programas de optimización del estrés en canes de trabajo.