Advertisement

Lucha contra avasallamiento y tráfico de tierras que comprometió presidente Arce debe empezar en la Chiquitania

Lucha contra avasallamiento y tráfico de tierras que comprometió presidente Arce debe empezar en la Chiquitania

(CREEMOS – 03 agosto 2022).- La diputada María René Álvarez, Creemos, exhortó al presidente del país, Luis Arce, que su compromiso de luchar contra los avasalladores y traficantes de tierras empiece en tierras de la Chiquitania y se respete las leyes vigentes.
“Le tomo la palabra Presidente (Luis Arce Catacora) y lo exhorto a que de manera inmediata empiece el desalojo de todos los avasalladores y traficantes de tierras que operan en el departamento de santa Cruz, específicamente en la Chiquitania”, enfatizó.
La parlamentaria manifestó su pedido luego de que el presidente Arce, expresara su compromiso de “no tolerar el avasallamiento y el tráfico de tierras venga de donde venga”, esto a propósito de los actos de celebración del Día de la Revolución Agraria Productiva y Comunitaria realizados en Ucureña, población de Cochabamba.
Álvarez, recordó al Mandatario los permanentes y violentos conflictos que genera grupos de avasalladores armados dentro las tierras forestales de Guarayos y otros como el bullado caso Las Londras, que exigen acciones serias y firmes para el cumplimiento de las leyes vigentes.
En ese mismo sentido, pidió la máxima autoridad nacional evaluar con mayor detenimiento la presencia de supuestos comunarios chiquitanos que estarían exigiendo la renuncia del director nacional del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) con claros afanes de políticos, sin tener legítimo derecho sobre predios de tierras bajas,
“Esperemos que tome cartas en el asunto y que efectivamente se haga realidad su discurso. Que se respete la normativa, la tierra efectivamente es para quien la trabaja, pero con preferencia para el originario del lugar. Respetemos la normativa y esperemos que actúe de manera inmediata”, exigió.
En este contexto, sugirió al presidente Arce analizar y tomar en cuenta a qué mando político responde el grupo de personas movilizadas que dejan entrever interés por desestabilizar el gobierno.