Advertisement

Lluvias provocan pequeñas crecidas en la cuenca alta y media del río Piraí, Searpi mejorará defensivos y Gobernación entrega materiales

Lluvias provocan pequeñas crecidas en la cuenca alta y media del río Piraí, Searpi mejorará defensivos y Gobernación entrega materiales

Lluvias provocan pequeñas crecidas en la cuenca alta y media del río Piraí

Trabajo. Desde el Searpi resaltan que los defensivos construidos el año pasado (2022) están funcionando adecuadamente. En tanto, en la zona de los Valles se está analizando como intervenir en puntos donde se registraron desbordes

Santa Cruz, 02 de febrero 2023 Las persistentes lluvias en el departamento de Santa Cruz han provocado pequeñas crecidas en la cuenca alta y media del río Piraí, mientras que en la cuenca baja se registró una crecida grande, así lo informó la mañana de este jueves el director de Cuencas del Searpi, José Antonio Rivero.

Agregó que técnicos del Searpi asistieron a los municipios de Postrervalle, Quirusillas y Vallegrande, donde el domingo y lunes se reportaron desbordes de sus ríos. Dijo que se evaluó la situación y en las próximas se elevará un informe para intervenir en la zona afectada.

«Actualmente se mantienen las pequeñas crecidas en la cuenca alta y media del río Piraí, mientras que en la cuenca baja, del municipio de San Pedro, tenemos una crecida grande. Con respecto a las crecidas, continúa la alerta amarilla en especial en los sectores de la cuenca alta y media del Piraí y del Río Grande”, indicó Rivero.

Defensivos funcionando adecuadamente

Con relación a los municipios afectados por las lluvias, Rivero señaló que son Quirusillas, Postrervalle y Vallegrande, mientras que en el resto del departamento, en especial zonas productivas y centros poblados, están protegidos gracias a las 25 obras de regularización y defensivos que fueron construidos en la gestión 2022.

“Las lluvias van a persistir, en ese entendido recomendamos a la población a no realizar actividades dentro del río y tampoco intentar cruzarlos, ya que se cuentan con crecidas”, acotó el director de Cuencas del Searpi.

De acuerdo con el boletín hidrometeorológico del Searpi, hasta las 8:23 de este jueves se registraron pequeñas crecidas en las estaciones de Bermejo, Río Piojera, Angostura, El Torno, Puente Eisenhower, Pailas y Puerto Banegas. Mientras que en Cuatro Ojos se registró una crecida grande, llegando a registrar un nivel de 3,81 metros.

Defensivos construidos por el Searpi en Pailas evitaron desbordes en el lugar

Inspección. Autoridades de la Gobernación inspeccionaron los defensivos construidos en Pailas y entregaron materiales para reforzarlos

Santa Cruz, 02 de febrero 2023 Los defensivos construidos por el Searpi, en diciembre del año pasado, en el municipio de Cotoca, sector Pailas, han evitado que zonas productivas se vean afectadas por las inundaciones, que año tras años se registraban en este sector, así quedó demostrado tras una inspección realizada esta mañana por autoridades de la Gobernación.

Pablo Sauto, director del Searpi, dijo que los trabajos realizados en el sector fueron la limpieza y regularización del río Cotoca y la construcción de un dique de contención, que demandó una inversión aproximada a los Bs 250.000.

“Estamos verificando las obras y hemos visto que están funcionando perfectamente, se ha evidenciado que la regularización del río y el dique de contención han evitado rebalses, que años tras años se registraban en este lugar. El trabajo está brindando seguridad a todas las personas de la zona”, indicó Sauto.

Sin embargo, la visita de las autoridades de la Gobernación no se limitó a la inspección, ya que también entregaron bolsas Big Bag y bolsas quintaleras para fortalecer los defensivos del lugar y evitar la erosión de las barrancas, que permitirá resguardar las zonas pobladas y de producción que hay en la zona.

Por su parte, el vicegobernador Mario Aguilera destacó el trabajo realizado por el Searpi y se refirió a ellas como ‘obras de alta importancia social’ ya resguarda la seguridad de la población en épocas de lluvia y garantiza la transitabilidad de los productores que hay en el lugar.