Advertisement

La Gobernación y otras instituciones constatan que el Fuerte de Samaipata corre el riesgo de perder la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad

La Gobernación y otras instituciones constatan que el Fuerte de Samaipata corre el riesgo de perder la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad

Peligro. Alrededor de 65 hectáreas están siendo avasalladas en los alrededores de la piedra tallada más grande del mundo. La Gobernación tomará las medidas legales.

Santa Cruz, 29 de julio de 2022.- La Gobernación, por intermedio de la Dirección de Turismo y cultura), ayer realizó una inspección al Fuerte de Samaipata, en el municipio de Samaipata, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, conjuntamente con una comisión interinstitucional conformada por diputados y asambleístas departamentales y autoridades ediles, oportunidad constataron que no solamente el 15% del deterioro de los muros, sino que existen avasallamientos en alrededor de 65 hectáreas, del total de más de 260 de la piedra tallada más grande del mundo.

Y ante el ordenamiento expreso del gobernador Luis Fernando Camacho, de precautelar el patrimonio, la cultura y las tierras de Santa Cruz, las autoridades se declararon en emergencia ante el riesgo de perder la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

En este sentido, Rodrigo Barbery, director departamental de Turismo de la Gobernación, adelantó que junto a las instituciones presentes en la inspección se tomarán las acciones legales ante estas irregulares; de manera particular, el ente departamental hará todos los esfuerzos necesarios para precautelar esta declaratoria internacional.