La Gobernación cruceña es la única del país que destina recursos para tratar la Hemofilia
Dato. Los centros de salud de primer nivel tienen la capacidad de identificar esta patología y referir a los del tercer nivel para su tratamiento oportuno *Santa Cruz, 17 de abril 2024*.- En el marco del ‘Día de la Hemofilia’, este miércoles la Gobernación, a través del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y el Área Sangre Segura, realizó una feria integral informativa para concientizar a la población sobre esta enfermedad y para destacar que Santa Cruz es el único departamento, a nivel nacional, que destina recursos económicos para tratarla. La feria se desarrolló esta mañana en la Plaza del Estudiante, donde galenos del hospital de Niños Mario Ortiz realizaron capacitaciones a padres de familia de pacientes con Hemofilia y a la sociedad en general que participó de esta actividad educativa. Jaime Bilbao, director del Sedes, manifestó que la Hemofilia es una enfermedad discapacitante y costosa para las personas que la padecen, ante esta situación dijo que la Gobernación, por medio de la Ley 754, viene destinando recursos económicos anualmente para tratar a estas personas. De acuerdo con el Sedes, en Santa Cruz hay 83 pacientes diagnosticados con Hemofilia y están siendo atendidos y medicados de manera gratuita en el hospital de Niños Mario Ortiz, hospital San Juan de Dios, Caja Petrolera de Salud y Caja Nacional de Salud. Por su parte, Fátima Guzmán, responsable del Área Sangre Segura, explicó que esta enfermedad es un trastorno hereditario en el cual la sangre no se coagula de manera adecuada y esto puede causar hemorragias espontáneas. La Hemofilia es un déficit o falta del factor de coagulación VIII (8) y factor de coagulación IX (9). Asimismo, Nelson Bustamante Castro, presidente de Hemofilia Santa Cruz, a tiempo de agradecer el trabajo de la Gobernación cruceña y la coordinación directa con el Sedes, informó que el objetivo de esta feria de salud fue educar a la población para que los padres puedan identificar los hematomas y llevar a su niño al médico para el diagnóstico y tratamiento oportuno.