Participarán seis expositores de Chile, Argentina, Colombia, Bolivia y Alemania
La Experiencia del Cliente será el tema principal del 4to Congreso organizado por la CBECIC
Este evento se llevará a cabo el miércoles 15 de mayo en el Centro de Convenciones de CAINCO.
Mayo 2019.- La Cámara Boliviana de Empresas de Contacto e Interacción con Clientes (CBECIC) reunirá nuevamente a las empresas bolivianas que buscan mejorar las experiencias de sus usuarios. Las nuevas herramientas estratégicas para fortalecer las mejores prácticas empresariales y las tendencias del mercado mundial en la experiencia del cliente serán expuestas por seis especialistas.
Mencionar que los conferencistas invitados desarrollarán sus exposiciones durante la jornada del miércoles 15 de mayo en el Centro de Convenciones de CAINCO. Las personas interesadas en profundizar algunas temáticas podrán participar en los dos talleres que se efectuarán el martes 14 de mayo.
“Nos complace organizar una nueva versión del Congreso que busca analizar y entender las mejores prácticas para generar experiencias “wow” y a la vez que sean rentables para las empresas.”, destacó el Gerente General de Conecta Redes y Servicios y también directivo de la CBECIC, José Ignacio Justiniano a tiempo de mencionar que para esta versión se espera contar con la presencia de más de 200 ejecutivos de las empresas más representativas de Bolivia.
Charlas de Expertos Internacionales
Para esta versión, los asistentes podrán saber sobre Diseño para la innovación tecnológica en Customer Experience a cargo de Andrés Silva Arancibia (Chile), fundador de Flumarketing Latan, considerado el 2018 entre los 15 marketeros más influyentes del mundo por Science of Digital Marketing. El tema Contact Center centrado en la experiencia de Clientes lo brindará Cecilia Huggony (Argentina), Regional Customer Estrategy en Despegar.com y Mejor Profesional del año 2017 “Premios PAMOIC” y Women To Watch Argentina 2018.
Otra de las temáticas que tocará el Congreso será Rentabilidad a partir de la Experiencia y Digitalización de la relación con los clientes a cargo de Juan Carlos Mejía, CEO de Izo Colombia, Trasnacional que se encuentra en más de 15 países de Europa y Latinoamérica. Kay Winkler (Alemania), Fundador y Presidente de Association of Business Process Management, llegará por primera vez al país para hablar sobre Tecnologías Disruptivas y su impacto en la gestión de los negocios.
Asimismo, Omar Tirelli, Gerente de ventas y retención de clientes en Multicanal, Gerente de Operaciones en Cablevisión y Gerente de Customer Care en Telecom, hablará del Caso Telecom: Fusiones de culturas en escenarios competitivos. El tema sobre El toque humano en la transformación digital, lo brindará Denise Hurtado, Emprendedora CEO de BPO Center y Human Value.
Los Talleres
El martes 14 de mayo de 9:00 a 13:00, se tiene previsto la realización de dos talleres prácticos. El primero lo brindará Kay Winkler sobre “Aplicación de tecnologías disruptivas para no programadores”. Aquí los asistentes podrán conocer el proceso de automatización de la información y su importancia, además de metodologías de análisis de información para su preparación, metodologías de automatización de la información y herramientas para la automatización.
De 14:30 a 18:00 Andrés Silva realizará un Workshop para que los participantes tendrán una introducción al fenómeno de la transformación digital empresarial, verán sobre innovación digital en la integración de activos para la transformación digital empresarial efectiva, realizarán el desarrollo de estrategias y tácticas de transformación digital empresarial.
Las inscripciones están abiertas y la información sobre los talleres y costos son difundidos en la cuenta de Facebook de Cámara Boliviana de Empresas de Contacto e Interacción con Clientes y en la Página de Conecta Redes y Servicios SA