ENSEÑANZA EN HABILIDADES DIGITALES I JUNIO, 2022
La capacitación de los maestros, el gran desafío de la educación en línea
- Desde el inicio de la pandemia, miles de profesores iniciaron un proceso de transformación digital acelerado para mejorar sus habilidades educativas en el nuevo contexto.
- Tigo fomenta la capacitación de maestros y estudiantes a través de diversos programas de educación digital. El Programa STEAM, que incluye cursos de robótica, destaca por promover habilidades aún poco desarrolladas en nuestro país.
Las restricciones derivadas de la COVID-19 modificaron la forma de educar a los estudiantes a todo nivel. “Con la transformación digital en la educación, los maestros han llegado a innovar en sus clases, pasando del uso diario de una pizarra al manejo de herramientas digitales para lograr captar mejor la atención de sus estudiantes”, indica Estefany Callisaya, coordinadora de la Academia Elemental. Tigo, en alianza con esta escuela de educación en tecnología desarrolla el Programa de Enseñanza en Habilidades Digitales STEAM, con enfoque en cursos de robótica para educadores y estudiantes.
El 6 de junio se celebra en Bolivia el Día del Maestro, en honor al nacimiento de Modesto Omiste, maestro potosino, considerado el padre de la educación nacional, porque además de unir esfuerzos por mejorar la educación a través de la creación de escuelas, impartió conferencias sobre nuevos métodos pedagógicos y motivó a los maestros a superarse. Hoy, a 124 años de su muerte, su legado sigue vigente en los más de 179 mil maestros (según datos del INE) de escuelas públicas y privadas del país, que se desafían cada día para mejorar el sistema educativo a través de su formación en nuevos métodos pedagógicos, esta vez en un entorno digital y enfocado en el desarrollo tecnológico.
Para Callisaya, estos desafíos están vinculados a implementar en la formación de los maestros habilidades STEAM (por sus siglas en inglés), un nuevo modelo pedagógico interdisciplinar que permite que los estudiantes se desenvuelvan en las áreas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, con el fin de desarrollar habilidades digitales que puedan ser implementadas en el aula. Entre esas destrezas, está la Robótica educativa, un sistema de enseñanza que se apoya en la adquisición de conocimientos científicos y a su vez, impulsa nuevos modelos de aprendizaje.
Tigo fomenta la capacitación de los maestros
La capacitación en Robótica Educativa es uno de los módulos del Programa de Enseñanza en Habilidades Digitales que la empresa de telecomunicaciones Tigo lleva a cabo desde el 2020, con el objetivo de desarrollar habilidades STEAM, en maestros y estudiantes bolivianos de primaria y secundaria, de manera gratuita, reafirmando su compromiso con la educación digital en todo el país.
Durante cuatro semanas, tiempo de duración de cada módulo, los profesores aprenden desde introducción a la electrónica básica, entradas digitales, uso de sensores, transmisión y recepción de datos y concluyen con la elaboración de un proyecto final. Algunos de los proyectos destacados a la fecha, son: Sistema de riego automático, detector de temperatura y sistema de alarmas para autos.
‘‘En Tigo sabemos que la capacitación de los maestros es el gran desafío de la educación en línea y por eso nos esforzamos día a día en promover iniciativas que desarrollen las habilidades digitales o STEAM, que son parte de las nuevas profesiones en el mundo. Este Programa es un legado de Tigo, y nos llena de orgullo saber que, en su tercera versión, más de 6.000 maestros ya fueron capacitados y llevaron ese conocimiento a más de 14 mil estudiantes en la etapa de implementación”, indicó María Laura Mendoza, gerente de Comunicación y Marca de Tigo.
Con el apoyo de Elemental Academia Tecnológica, el programa de Enseñanza en Habilidades Digitales comprende cinco áreas de estudio o módulos STEAM: Programación, Diseño 3D, Robótica Educativa, Innovación y Emprendimiento. Estos módulos son impartidos de forma online y gratuita a lo largo del año, con una duración de cuatro semanas cada uno. Una vez terminado cada módulo los maestros pasan por la “Etapa de Implementación” donde cada profesor debe transmitir lo aprendido a un grupo de 10 estudiantes de su unidad educativa poniendo en práctica todo el conocimiento adquirido. De esta forma no sólo se benefician maestros sino miles de estudiantes del país.
Nota a editores:
Los programas de Responsabilidad Corporativa de Tigo tienen enfoque en la educación digital, capacitando a niños, niñas, adolescentes, mujeres y maestr@s, tanto del área urbana como rural del país. Entre los programas destacados están:
- Maestros Conectad@s: Capacitamos a educadores para promover una revolución en la educación digital. Este programa que nació en Bolivia hoy es replicado en países como Paraguay, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Guatemala.
- Conectadas: Junto a la Institución financiera de desarrollo, Crecer IFD, capacitamos a mujeres en el uso de herramientas digitales de negocio.
- Enseñanza en habilidades digitales – STEAM: Capacitamos en programación y robótica a profesores y alumnos de primaria y secundaria.
- Conéctate segur@: Con este programa buscamos orientar a padres, profesores, niños y adolescentes, en el uso seguro y responsable del Internet.
- Apoyo a las escuelas Sociodeportivas del Real Madrid: Aportamos en la educación de la niñez en situación de vulnerabilidad en nuestro país y promovemos la reducción de la brecha digital.
- Educatigo: Creamos el primer canal de televisión dedicado 100% a la educación en Bolivia, con contenido educativo para grandes y chicos las 24 horas del día. Gracias a un convenio realizado con la Agencia Boliviana Estatal, el contenido llega de forma gratuita a zonas urbanas y rurales mediante la grilla del satélite Tupac Katari y a través de nuestro servicio de televisión satelital.
Sobre Elemental
Elemental, es el implementador de este proyecto de Tigo. Se trata de una academia fundada en 2016 que trabaja para desarrollar competencias digitales del siglo XXI como Programación y Robótica en niños, niñas y jóvenes del país. Su plataforma educativa ganó el premio “Seedstars Bolivia 2019” por “Mejor Startup boliviana”. Además, representó al país en el “Seedstars Latam Summit”, en noviembre de este año. Hasta la fecha, el instituto ha formado a 1500 estudiantes de 7 a 18 años, logrando más de 15 medallas en las Olimpiadas Plurinacionales.
La fundadora y directora ejecutiva de Elemental, Daniella Garcia, es ingeniera de sistemas y apasionada de la tecnología. Fue reconocida como una de las innovadoras menores de 35 años del MIT Technology Review y actualmente es la primera boliviana miembro de la red de Jóvenes Líderes Globales del Foro Económico Mundial.
Sobre Tigo
Telefónica Celular de Bolivia S.A. (Telecel S.A.) es una filial del grupo empresarial Millicom, proveedor líder de servicios de cable y móviles dedicado a mercados emergentes en América Latina. Nuestra misión es construir autopistas digitales, que conectan personas, mejoran vidas y desarrollan nuestras comunidades. En Bolivia, Telecel opera desde 1991 y ofrece telefonía e Internet móvil de alta velocidad, Internet fijo ilimitado, Televisión por suscripción, contenido de entretenimiento, servicios de billetera móvil y servicios corporativos. En síntesis, ya sea dentro o fuera del hogar, nuestra cobertura acompaña a los bolivianos en todo momento respondiendo a sus diversas necesidades. Nuestra política ha estado enfocada en democratizar el acceso a la tecnología digital en toda Bolivia. Además, a través de inversiones permanentes ampliamos y diversificamos nuestra infraestructura, jugamos un rol dinamizador en la economía y aportamos al crecimiento del país.