Cierre de Campaña RECICLATÓN 2019
Instituciones y empresas reciben reconocimiento por reciclaje de sus residuos eléctricos y electrónicos
La campaña realizada entre el 8 de mayo y el 7 de agosto de 2019 tuvo como objetivo brindar la oportunidad a empresas e instituciones de realizar una gestión ambientalmente responsable de sus residuos, tanto en aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), como en focos ahorradores y tubos fluorescentes; cumpliendo así con la normativa ambiental de la Ley 755 de Gestión Integral de Residuos.
La Paz, agosto de 2019.- El Reciclatón 2019 se llevó a cabo con éxito gracias a la colaboración conjunta de la Cámara Nacional de Industrias a través de Fundación VIVA, Kiosco Verde, EnerGea, RAEE Recicla, Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Se contó con la participación de 27 empresas e instituciones que asumieron la responsabilidad de pagar por el tratamiento de sus residuos, estableciendo procesos técnicos y administrativos más eficientes, evitando y/o disminuyendo pagos por concepto almacenamiento, lo que permitió bajar sus costos operativos.
En esta campaña se recibieron RAEEs pertenecientes a distintos rubros, llegando a un total de 22. 016 Kg gestionados. En cuanto a residuos de lámparas fluorescentes se gestionaron 3.400 unidades, entre tubos y focos ahorradores, recordando que cada uno de ellos puede contener al menos 5 miligramos de vapor de mercurio.
En esta ocasión la campaña se concentró en la recolección de RAEE`s y en la promoción de luces sin mercurio, lo cual busca prevenir riesgos de contaminación por metales pesados (mercurio, plomo, cadmio, níquel, cromo, arsénico), compuestos orgánicos persistentes (solventes, plásticos, retardantes de llama) y sustancias agotadoras de ozono (clorofluorocarbonos).
SEMINARIOS
En la campaña de recolección de estos residuos especiales se realizaron seminarios y talleres de sensibilización y capacitación sobre la gestión de los mismos, así como la socialización de la Guía de Baja de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en Instituciones Públicas y Privadas.
Los talleres se realizaron en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Mayor de San Andrés y el 22 de mayo con 30 asistentes, y en el Auditorio de la Universidad Pública de El Alto el 14 de junio con 160 participantes.