Inédito: LIBRO SOBRE «MODELO DE DESARROLLO CRUCEÑO” HACE HISTORIA CON MÁS DE UN MILLÓN DE DESCARGAS DIGITALES
“Con gran satisfacción queremos informar que el libro “Modelo de Desarrollo Cruceño: Factores y valores que explican su éxito”, coeditado en 2021 por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz (SEGH-SC), ha superado el millón de descargas por Internet, todo un récord a nivel del país, algo inédito en beneficio de la promoción de los valores de la libertad, individualidad, competitividad, cooperativismo y la integración, que nos impulsan”, dijo el Presidente del IBCE, Alan Camhi Rozenman, en Conferencia de Prensa.
Paula Peña Hasbún, Directora del Museo de Historia, anunció, que “esta noche se reconocerá a dos instituciones cruceñas, a la centenaria SEGH de SC y a IBCE, por su acertada decisión de publicar el libro “Modelo de Desarrollo Cruceño: Factores y Valores que explican su éxito”, un libro que en su versión digital se ha permitido su libre descarga. El número de descargas ha superado el millón, lo que en nuestro país es más que un mérito. Sin embargo, el reconocimiento no se debe únicamente al número de descargas, sino fundamentalmente al debate que se ha generado en torno al modelo de desarrollo cruceño y a las reflexiones sobre el mismo”.
El Presidente de la SEGH-SC, Nino Gandarilla Guardia, declaró: “No resulta exagerado decir que, luego del Memorándum de 1904 emitido por nuestra institución, este aporte al conocimiento de los elementos que sustentan el desarrollo de Santa Cruz, es el de mayor impacto comunicacional a la fecha y, qué bueno que sea así, porque ahora muchísima gente conoce los factores y valores que han hecho de la región una tierra de oportunidades y un bastión económico nacional, por lo que el IBCE y la SEGH-SC hemos decidido incentivar a los coautores del libro con una distinción especial”.
El libro “Modelo de Desarrollo Cruceño: Factores y valores que explican su éxito” se lanzó el 22 de septiembre del 2021 en homenaje a la Efeméride Departamental, siendo los autores los economistas Carlos Hugo Barbery, Gary Rodríguez y Pablo Mendieta, y el psicólogo Óscar Soruco (TUMPA), quienes recibieron una Plaqueta de Distinción de la SEGH-SC y el IBCE, durante la Conferencia de Prensa, en reconocimiento al abordaje histórico, filosófico, socioeconómico, psicológico y espiritual que realizaron, diferenciándolo de otras obras. El libro impreso se lo puede solicitar por la página del IBCE (www.ibce.org.bo) y se lo puede bajar gratuitamente desde https://bit.ly/3CjmFOr
MÁS DE UN MILLÓN DE DESCARGAS
Contabilizando las visitas al Sitio Web del IBCE (www.ibce.org.bo) para descargar el libro “Modelo de Desarrollo Cruceño: Factores y valores que explican su éxito”, la estadística da cuenta que, en números redondos, casi un 82% se dio desde Bolivia; cerca del 6% desde Colombia; casi 4% desde Perú, 3% de Venezuela; 1,3% desde Argentina y Ecuador; 1% desde México, seguidos de Países Bajos, Paraguay, Chile, Brasil, India, EEUU, Suecia, Uruguay, China, Costa Rica, con menores porcentajes. Casi el 62% fueron mujeres y 38% hombres. Entre las principales ciudades desde las cuales se descargó el libro, están: Santa Cruz de la Sierra (casi 42%); La Paz (18%); Cochabamba (casi 15%); Oruro (1,3%) y, a nivel internacional: Barranquilla, Caracas, Bogotá, Buenos Aires. Respecto a la edad de quienes descargaron el libro, un 21% se situó entre 18 a 44 años, una población relativamente joven.
CONTENIDO DEL LIBRO
El Capítulo I, desarrollado por Carlos Hugo Barbery, analiza el devenir de la “aldea inhóspita a la metrópoli”, con datos, cifras y hechos respecto a la difícil trayectoria que tuvo que recorrer Santa Cruz de la Sierra, primero, y el Departamento de Santa Cruz, después, para llegar a ser lo que hoy son, abordando, los desafíos a mediano plazo, principalmente para la ciudad capital, de llegar a ser de una forma irreversible, una metrópoli dinámica e interconectada.
El Capítulo II, encarado por Oscar Soruco López (TUMPA), enfoca el “alma cruceña”, con una reflexión filosófica y sociológica que invita a una introspección del cruceño para darse cuenta cómo está inserto en el mundo; para ver la forma de manejar las cualidades de sus valores, siendo que en su caminar histórico, su alma aportó con diversas formas, esencias, sentidos y principios como la libertad, verdad y justicia, conformando su identidad colectiva.
El Capítulo III, escrito por Gary Antonio Rodríguez Álvarez, aborda el “espíritu cruceño” que impulsa al “hacer” y “ser”; la influencia externa para el emprendedurismo; los 5 factores y 5 valores del modelo; el veloz avance demográfico, económico y social; los atributos del ser cruceño, hombre o mujer, y su aporte al desarrollo según el imaginario colectivo; y, desmonta mitos, mostrando a Santa Cruz como una “tierra prometida”, con historias de éxito y sacrificio; y, una prospectiva sobre los desafíos para el modelo y el hombre mismo.
El Capítulo IV, desarrollado por Pablo Mendieta Ossio, utilizando la metodología de la “contabilidad del crecimiento”, aporta abundante información estadística, analiza los hitos económicos de Santa Cruz y su salto histórico desde mediados del siglo XX; asimismo, la construcción del modelo de desarrollo a partir de recursos naturales no renovables; la industrialización de recursos naturales renovables; el recurso humano; la evolución de la productividad, la relación y convergencia con Bolivia, y los desafíos a futuro.
CÓMO OBTENER EL LIBRO
El libro impreso puede solicitarse al IBCE a través de su página web (www.ibce.org.bo); la versión digital se puede descargar gratis desde https://bit.ly/3CjmFOr o utilizando el QR:
Voceros:
Lic. Alan Camhi Rozenman, Presidente IBCE
Hist. Nino Gandarilla Guardia, Presidente SEGH-SC
Lic. Paula Peña Hasbún, Directora Museo de Historia