Advertisement

Indígenas bloquean carreteras por curul y denuncian al más por interferir, ALD pide al TED ser imparcial en elección de Asambelístas

Indígenas bloquean carreteras por curul y denuncian al más por interferir, ALD pide al TED ser imparcial en elección de Asambelístas

Asambleísta ayorea destituida denuncia a ex dirigente implicado en caso Fondo Indígena de promover su reemplazo*
Santa Cruz, 26 de abril .- Luego que el Tribunal Electoral Departamental notificara a la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, la destitución de la Asambleísta Indígena por el pueblo Ayoreo, Giliana Etacore y a su suplente, Timoteo Etacorí, pobladores de las diferentes comunidades ayoreas iniciaron una serie de bloqueos camineros en distintos puntos de la carretera Bioceánica. Por lo que esta mañana la Bancada de Pueblos Indígenas se manifestó en defensa de la Asambleísta Giliana Etacore, además de denunciar que se ha violado la democracia comunitaria, debido a que ellos como representantes indígenas no pertenecen a ningún partido político y piden respeto al gobierno nacional y al Tribunal Electoral para que no violenten la autonomía y autodeterminación de sus pueblos.
El asambleísta por el pueblo Guarayo y jefe de la Bancada indígena, Roberto Urañavi, afirmó que llegarán hasta las últimas instancias para defender a su colega asambleísta “ a seguir exigiendo que ella sea restituida y si tenemos interponer un amparo constitucional lo vamos a hacer, porque aquí se está violando los derechos de una mujer que está sufriendo acoso político y eso no lo vamos a permitir”.
“No han tomado en cuenta ninguna documentación que se ha presentado” afirmó Giliana Etacore, quien dijo que la persona quien la reemplazaría en su curul, Josué Picanerai, no ha cumplido con la documentación que requiere el reglamento y mucho menos con los estatutos del pueblo Ayoreo. En su intervención, Etacore también denunció que el ex dirigente de la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz CPESC, Rosendo Alpire, es quien está detrás de las movilizaciones que provocaron su destitución y pidió que ya no se lo proteja, “incluso Rosendo Alpire tiene procesos por el Fondo Indígena – FONDIOC, por qué no se ponen a investigar su caso, en vez de perjudicar las gestiones de los pueblos indígenas”, acotó.
“Estamos seguros que el Tribunal Electoral va a revisar la documentación y ratificará como asambleísta a Giliana Etacore… Estamos de pie los cinco pueblos indígenas y si es necesario, el pueblo chiquitano se sumará a los bloqueos para exigir el respeto a los reglamentos y estatutos de cada uno de los pueblos y a su autodeterminación”, sentenció la Asambleísta por el pueblo Chiquitano, Aida Gil.
El cacique mayor del Pueblo Yuracaré Mojeño, también denunció asedio y amenazas de destitución contra el Asambleísta de su pueblo, Wilson Cortéz. “Yo como cacique mayor del pueblo Yuracaré Mojeño doy todo mi aval al asambleísta Wilson Cortéz, porque fue elegido por una magna asamblea según nuestros y costumbres con 13 comunidades. Dicen que hay un mandato para destituirlo, pero se desconoce de quien viene el mandato, esperemos no sea del Presidente Arce o de la Ministra de presidencia, María Nela Prada”, concluyó.

Presidente de la ALD pide al Tribunal Electoral Departamental ser imparcial en elecciones internas de autoridades indígenas*

Santa Cruz, 26 de abril.- En relación a supuestas denuncias de injerencia política en las decisiones internas de los pueblos indígenas y luego de que llegara al órgano legislativo departamental la notificación del Tribunal Electoral, informando sobre la revocatoria de la Asambleísta representante del pueblo Ayoreo, Giliana Etacore y de su suplente, Timoteo Etacorí, el presidente de la ALD Zvonko Matkovic afirmó que sí existe tal injerencia y pidió al Tribunal Electoral imparcialidad en las asambleas internas de los pueblos indígenas.
¨Entendemos de que no hay lógica, que existan 5 asambleístas electos por los pueblos indígenas y que de la noche a la mañana 3 o 4 ya estén expuestos a asambleas revocatorias avaladas por el Tribunal Electoral Departamental. En la última asamblea del pueblo ayoreo, hemos visto la denuncia que no se han respetado los plazos, no han tenido la cantidad de comunidades necesarias para llevar adelante una elección, o sea no están siguiendo los reglamentos internos de los pueblos. Inclusive apelaciones que han sido planteadas no están siendo consideradas y el Tribunal está mandando la fuerza Pública para que estas asambleas se lleven adelante contra viento y marea” afirmó Matkovic. Además, el presidente de la ALD, denunció que no solamente es el pueblo ayoreo que está sufriendo asedio político, sino que ya el 5 de mayo están haciendo una asamblea en el pueblo Yuracaré Mojeño y están mandando 400 policías para la organización paralela que está disputándole al asambleísta Wilson Cortéz, quien ya fue elegido y reconocido por el Tribunal. “Es evidente de que hay una coparticipación y se ha agravado a partir de la última elección de directiva en la Asamblea Legislativa Departamental y lo triste es que el Tribunal Electoral se está prestando para eso”, expresó Matkovic.
La autoridad también mencionó que todo aquello perjudica a los pueblos indígenas, y que lamentablemente estos han sido politizados por el Gobierno, “el Tribunal tiene que ser imparcial, no tiene que escoger a que asamblea baja y a cuál no, el Tribunal Electoral simplemente tiene que seguir los estatutos que marcan los pueblos indígenas. Los pueblos indígenas tienen su autodeterminación, tienen sus usos y costumbres, así es como ellos eligen a sus asambleístas”, afirmó. . Matkovic, advirtió también que le están haciendo un gravísimo daño a los pueblos indígenas, porque no habrá como ellos como autoridades puedan pelear por su pueblo, puesto que en vez de pelear por lo que necesita su pueblo, van a terminar peleando por lo que el gobierno quiere, para que ellos puedan seguir siendo asambleístas, porque las amenazas que reciben son permanentes, pero lo que llama la atención es que el Tribunal Departamental se preste para eso, lamentó.