Hidrocarburos, 7 departamentos exigen al Gobierno la reposición de recursos confiscados por IDH
Hidrocarburos. Miembros del Codephi demandan al Gobierno el pago de recursos por la actividad petrolera. Se volverán a reunir el 25 de mayo en Chuquisaca_
*Santa Cruz, 05 de mayo 2023* La incertidumbre que atraviesa el sector hidrocarburífero del país, la confiscación de dinero para un fondo en favor de YPFB y la reducción del IEDH hizo que técnicos y autoridades de 7 departamentos se den cita en Santa Cruz y participen del primer Consejo de Departamentos Productores de Hidrocarburos de Bolivia (Codephi).
Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija, La Paz, Cochabamba, Beni y Pando acordaron pedir al Gobierno la devolución de los recursos confiscados del IDH que fue tomado para incentivar la exploración de hidrocarburos en el país.
Eduardo Ibáñez, Director de hidrocarburos de la Gobernación, señaló que todos los departamentos que estuvieron presentes tienen un común denominador, todos han sufrido una reducción del IEHD una deuda del Gobierno, con Gobernaciones, Alcaldías y Universidades, que alcanzan los Bs 293 millones el año 2022.
“Prevemos que este año esta deuda (Bs 293 millones) se va a superar, nos preocupan los recortes que nos hicieron de manera arbitraria y sin explicación, en ese sentido pedimos la reposición de esos recursos ya programados para inversiones en carreteras y tendidos eléctricos. Además rechazamos los recortes aplicados desde 2016 por incentivo a la exploración y explotación en favor de YPFB que se estima estarían alrededor de los $us 755 millones, que no han recibido las ETAs y no se conoce si destino”, indicó Ibáñez.
Los técnicos de los departamentos que conforman el Codephi coinciden en señalar que el Gobierno falló en la búsqueda de más hidrocarburos, y eso se refleja en la reducción del 35% de la producción en hidrocarburos. En ese sentido demandan la devolución esos recursos.
Por su parte, Zvonko Matkovic, presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, resaló la deuda de Gobierno, aludiendo a que desde hace más de un año que no entrega a las Gobernaciones los recursos provenientes por la actividad petrolera.
“Hay un monto de dinero que el Gobierno tiene que entregar mensualmente a todas las Gobernaciones y hace más de una año que no llega, entonces al ser las Gobernaciones, la mayor parte de su presupuesto basado en el IEDH y en las regalías, entonces es algo que afecta directamente a la población, porque con ese dinero se hace educación salud mantenimientos de camino infraestructura”, indicó Matkovic.
El segundo encuentro de la Codephi se desarrollará el 25 de mayo en Chuquisaca, y los técnicos y autoridades de los departamentos que la conforman aguardan poder abordar una agenda que puedan desarrollar durante el resto del año.
”Hay una deuda, dinero que le tiene que llegar mensual a todas las gobernaciones y hace más de año y medio que no llega”
ALD PRESENTE EN LA INAUGURACIÓN DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE DEPARTAMENTOS PRODUCTORES DE HIDROCARBUROS*
_”Hay una deuda, un monto de dinero que le tiene que llegar de manera mensual a todas las gobernaciones y hace casi más de año y medio que no llega”_
Santa Cruz 5 de mayo 2023.- El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, participó de la reunión del “Consejo de Departamentos Productores de Hidrocarburos de Bolivia (Codepi)”, manifestó que tal como lo anunció la nueva directiva el 25 de éste mes en Chuquisaca se llevará adelante la segunda reunión del CODEPHI donde se podrá ver el avance de las conclusiones que han sacado el día de hoy.
“Como Gobernación estamos extremadamente preocupados y muy felices de ver que otras siete gobernaciones han estado aquí presentes, porque la deuda que tiene el gobierno central para con las gobernaciones, alcaldías y universidades por temas de los impuestos de los hidrocarburos, cada vez se suma más”, afirmó Matkovic.
Al mismo tiempo agregó que existe una deuda pendiente de casi 300 millones de bolivianos del año pasado que no han pagado, “Ya estamos casi a medio año, hay un fondo de casi 755 millones de dólares que se le recorta todos los meses del IDH, que no se ha rendido, y desconocemos si se ha usado o no; se tiene una propuesta de que sea devuelto a las regiones para que pueda ser utilizado en obras; en consecuencia hay una gran preocupación y eso nos ha unido a todos en este reclamo”, expresó la autoridad.
Matkovic indicó que al ser la mayor parte del presupuesto de las gobernaciones basado en el IDH y en las regalías, afecta directamente a la población, porque ese dinero es para educación, salud, mantenimiento de caminos e infraestructura y ahora que se ha recortado casi el 35 % en los montos de producción petrolíferas en Bolivia y que esos recursos están cayendo, es un problema que nos atañe a todos.