Hasta el 29 de septiembre podés postular a las Becas CREando Valor

#CRE auspicia la formación profesional de 100 bachilleres de 14 provincias cruceñas
El programa de Responsabilidad Social de mayor impacto en la educación cruceña culmina el plazo de inscripción el viernes 29 de septiembre. Los bachilleres asociados o hijos de afiliados a la Cooperativa Rural de Electrificación, CRE R.L., aún pueden aspirar a una de las 100 Becas CREando Valor 2023, que cada año brinda la Distribuidora eléctrica para acceder a un patrocinio completo de una carrera universitaria. Los jóvenes cruceños tienen la oportunidad de convertirse en profesionales de manera totalmente gratuita. El registro se puede realizar tanto de forma presencial como virtual.
Entre los requisitos está presentar el código fijo de CRE, estar al día con la factura de julio o estar cumpliendo su plan de pago. Así como la presentación de los originales y fotocopias de carné de identidad del asociado y del postulante, certificado de nacimiento y/o libreta de familia del aspirante y boletín de notas del 1er. trimestre de 2023.
Los ganadores podrán elegir la carrera que deseen cursar en cinco de las universidades más prestigiosas de la capital cruceña: la UPSA (12, cupos); ‘Católica’ (18), ‘Evangélica’ (18), Utepsa (26) y Udabol (26). Los elegidos saldrán de exámenes de selección emitidos por las propias casas de estudios superiores. Los participantes pueden aplicar a más de una carrera y en más de una universidad, multiplicando sus posibilidades.
La inscripción se la puede realizar en la oficina de la Gerencia de Asistencia y Comunicación al Consumidor, ubicada en la avenida Roca y Coronado No 532. En caso de que los interesados residan en provincias, se deben dirigir a la oficina de CRE de su localidad, ode manera virtual en el sitio web www.cre.com.bo
Las Becas CREando Valor son uno de los 17 programas de Responsabilidad Social Cooperativo que CRE R.L. tiene activos de manera permanente con los recursos provenientes de los excedentes de percepción.
El año pasado, un total de 1.332 inscritos participaron del proceso, cuyo 61% correspondió a estudiantes de colegios fiscales, mientras que el 59% fueron mujeres. Este último dato fue una constante en los últimos tres años. Por otra parte, el 16% de los postulantes provinieron de alguna localidad de provincias, siendo Florida, Manual María Caballero y Vallegrande las que mejor aprovecharon la oportunidad con 69 aspirantes. Seguidos de Ñuflo de Chávez y Guarayos, con 53 inscriptos.