Advertisement

Gobierno y COB acuerdan aumento salarial y empresarios con oposición advierten desempleo y afectaciones

Gobierno y COB acuerdan aumento salarial y empresarios con oposición advierten desempleo y afectaciones

Aumento salarial no tomó por sorpresa a CAINCO, pero advierten con desempleo y otras afectaciones
Mario Herrera, Gerente de Comunicación CAINCO
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora anuncia un incremento al salario mínimo nacional de 5,85% (equivalente a un total de Bs 2.500) y de un 3% al haber básico, tras mantener una reunión con la Central Obrera Bolivia (COB). FOTO/Agencia ABI

Gutiérrez ve que aumento salarial es político y para beneficio de acólitos, puede haber convulsión Sobre el incremento salarial que anunció el presidente Luis Arce de un incremento salarial del 5.85 % al mínimo nacional y 3 % al básico, el diputado José Carlos Gutiérrez de la Bancada Nacional de Creemos sostuvo que Arce asume una medida política porque el único fin es engrosar los bolsillos de sus acólitos, de sus redirigentes como Juan Carlos Huarachi, que respaldan su candidatura. «El MAS nos ha fundido como país, el incremento no refleja la realidad», dijo Gutiérrez quien pidió a Arce ordenar la aprehensión de Evo Morales principal responsable del despilfarro de los recursos de los bolivianos. Agregó que no entiende cómo el país se oxigenará económicamente cuando asfixia a las empresas, la industria.

El país no está en condiciones de aumento salarial -El gobierno se farreo el dinero del sistema público ahora quiere despilfarrar el dinero de la empresa privada. (CREEMOS- 23 abril 2024).- El diputado Walthy Egüez advirtió, este martes, que el país no está en condiciones de otorgar aumento salarial de 8% que pide la Central Obrera Boliviana (COB), ante la crisis que afecta al país sería una «una puñalada al sector privado», sustento de económico nacional. «Ya la estamos pasando mal y pretender dar el aumento que pide la COB sin pensar en las consecuencias es irresponsable (…) lo que la COB y el gobierno deberían hacer es ponerle el hombro al país», dijo. De igual modo, señaló que el país no debe seguir permitiendo que «un grupo de irresponsables» indiquen los lineamientos de la economía nacional que ya está en graves dificultades, la falta dinero para pagar la importación de combustible, la falta de dólares para la importación de insumos y la reducción de las exportaciones debería preocupar al gobierno más que un aumento salarial.

SIN PARTICIPACIÓN DEL EMPRESARIADO PRIVADO EL GOBIERNO DEFINE INCREMENTO SALARIAL. Senador Morón : ¿Será sostenible el pago de los Sueldos? ó ¿Significará desempleo en el futuro? Es una decisión atropelladora y unilateral del gobierno ante quienes tienen que pagar los sueldos El senador por Creemos Erik Morón criticó que el Gobierno haya definido un incremento salarial del 5.85 % al mínimo nacional, en una reunión sin la participación de “quien se raja el lomo y tienen que pagar los sueldos” que son los empresarios privados. Morón señaló que está totalmente de acuerdo en que se tiene que regenerar la economía y que la gente tenga “más plata en el bolsillo para tener más pan a la mesa”, pero ello no debe atentar con el empresariado privado y poner en riesgo la sostenibilidad del pago de sueldos, siendo preocupante también signifique que exista más desempleo en el futuro. El legislador manifestó que es una decisión política del gobierno para tratar de congraciarse con los sectores sociales cuando están en una pelea política interna en el partido del MAS y en consecuencia se desplaza a los empresarios como “tradicionalmente lo hacen”, sentenció